Milenio Puebla

Tras un año, avalan el uso médico de la mota

La iniciativa presidenci­al se desvirtuó al no incluir la portación para fines lúdicos, coinciden AN y Morena Senado, aún sin definir la fecha de un periodo extra para los temas de los fiscales general y anticorrup­ción En San Lázaro, posponen la propuesta

- Elia Castillo/ México El dictamen obtuvo 374 votos a favor, siete en contra y 11 abstencion­es.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal que legalizan el uso medicinal de la mariguana, y las envió al Ejecutivo para su publicació­n, con lo que se despenaliz­a la siembra y cosecha con este fin.

Con 374 votos a favor, siete en contra y 11 abstencion­es, se avaló la minuta enviada por el Senado, derivada de la iniciativa que entregó el Presidente el 21 de abril de 2016; la bancada panista presentó reservas a nueve artículos, pero fueron desechadas.

PAN y Morena coincidier­on en que la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto se “descafeinó” al eliminar la portación de mariguana permitida para uso lúdico, aunque reconocier­on que legalizar el terapéutic­o es “un gran avance”.

El debate en torno a legalizaci­ón de la hierba con fines medicinale­s derivó del caso de Graciela Elizalde, Grace, la niña a quien un juez federal concedió un amparo en 2015, el cual permitió a los padres importar un fármaco elaborado con cannabidio­l para atender el síndrome de LennoxGast­aut, que produce constantes episodios de epilepsia.

El padre de Grace, Raúl Elizalde, estuvo presente en el pleno cameral durante la aprobación de las reformas y agradeció a autoridade­s, legislador­es y ciudadanos que se haya logrado la despenaliz­ación.

Resaltó que el uso terapéutic­o de la mota y sus derivados es benéfico en diversos casos, como quimiotera­pias, vómitos, depresión, epilepsia y migraña.

El documento avalado establece que los productos derivados de la cannabis en concentrac­iones de 1 por ciento o menores de THC (tetrahidro­cannabinol) “podrán comerciali­zarse, exportarse e importarse cumpliendo los requisitos establecid­os en la regulación sanitaria”.

Prevé que la Secretaría de Salud otorgue autorizaci­ones para importar estupefaci­entes, substancia­s psicotrópi­cas, productos o preparados, incluyendo los derivados farmacológ­icos de la cannabis sativa, índica y americana o mariguana, entre los que se encuentra el tetrahidro­cannabinol, sus isómeros y variantes estereoquí­micas.

Las reformas a la ley establecen además la responsabi­lidad de la Secretaría de Salud de diseñar y ejecutar políticas públicas para regular el uso medicinal, así como normar la investigac­ión y producción nacional.

En el Código Penal Federal se adiciona la disposició­n de que “la siembra, cultivo o cosecha El padre de Raúl Elizalde, presente en el pleno cameral, celebró la despenaliz­ación de plantas de mariguana no será punible cuando estas actividade­s se lleven a cabo con fines médicos y científico­s en los términos y condicione­s de la autorizaci­ón que para tal efecto emita el Ejecutivo federal”.

El PAN presentó reservas pues consideró que delegar esa responsabi­lidad a la Secretaría de Salud puede agudizar los problemas de seguridad. “No podemos ser ilusos de creer que la secretaría por sí sola podrá regular e investigar en un tema que tiene aristas que pueden convertirs­e en un riesgo para la salud y que está relacionad­o directamen­te con el problema de las adicciones”, señaló la diputada Teresa Lizárraga.

 ?? JORGE GONZÁLEZ ??
JORGE GONZÁLEZ
 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico