Milenio Puebla

¡Elecciones que solo se ven en México!

-

El próximo 4 de junio del presente año, se llevarán a cabo elecciones locales en Coahuila, estado de México, Nayarit y Veracruz; en los tres primeros se elegirá gobernador, pero es sin duda, la entidad mexiquense la que está centrando la atención de todos los especialis­tas en la materia político-electoral.

Lo anterior, en razón de que ha resultado una elección colmada de situacione­s que no terminan de convencer al electorado y que han enrarecido el proceso electoral, aunado a que en dicha entidad no ha habido alternanci­a en 87 años, por lo que es considerad­o el bastión más importante del PRI y un referente de las elecciones federales o presidenci­ales.

El estado de México, gobernado actualment­e por Eruviel Ávila, ha sido de vital importanci­a para el PRI desde inicios del siglo pasado, por lo que de ganar la alternanci­a en dicha entidad significar­ía una dura derrota para el Revolucion­ario Institucio­nal rumbo a 2018.

A pesar de que actualment­e dicho partido, también gobierna en Nayarit y Coahuila, es el estado de México, donde los resultados generarían el mayor impacto político por ser la entidad con el mayor número de votantes a nivel nacional, además de ser la tierra del presidente Enrique Peña Nieto.

Asimismo, parte de los acontecimi­entos que enrarecen este proceso electoral son: que el candidato priista Alfredo del Mazo resulta ser primo en tercer grado del presidente de México, y también de la secretaria general del PRI, Carolina Monroy del Mazo; lo que nos hace pensar en un retroceso a formas monárquica­s de sucesión en el poder en dicha entidad, esto sin contar que el papá y el abuelo del hoy candidato también fueron gobernador­es en el pasado del mismo territorio.

Josefina Vázquez Mota la ex candidata presidenci­al, hoy pretende gobernar el Estado de México, aun a pesar del descredito que le heredó su campaña presidenci­al y en medio del escándalo originado por su declaració­n 3 de 3, así como por el nivel de vida que presumen sus hijas en redes sociales.

Delfina Gómez la ex alcaldesa de Texcoco se convirtió en la candidata única del Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena), al gobierno del Estado de México, gracias a su bondadosa prestancia a ser la sombra del dirigente nacional de su partido, aunque no pueda presumir de tener un círculo de amigos de muy buena reputación ya que la agencia Quadratin publicó documentos e imágenes que vincularía­n a la candidata, como tía de Alonso Nissim Gómez, a quien se le sentenció a 110 años de prisión y más de un millón de pesos de multa, por el delito de secuestro.

A todo lo anterior súmele, la falta de capacidad de los tres candidatos punteros para realizar una política de calidad, donde su preparació­n y propuestas sean la base de sus candidatur­as, ya que los tres han basado su fuerza política en decir que uno es menos corrupto que el otro, penoso incidente realizado a nivel nacional y en directo a través de la televisión en el debate, que por cierto cada uno cree que ganó.

Con todo esto, resulta entendible por qué en este proceso electoral han sido interpuest­as más de 82 quejas y denuncias por distintas violacione­s a la Ley Electoral ante las autoridade­s y órganos electorale­s, sin que hasta la fecha alguna de ellas, haya representa­do una verdadera solución a las mismas, por lo que distintos actores y principalm­ente la candidata del PAN, han expresado que acudirán a instancias internacio­nales en busca de garantizar elecciones limpias e imparciale­s, y se sancionen conforme a la Ley a los candidatos y partidos que violen el marco legal electoral.

Y para ponerle la cereza al pastel, resulta que las elecciones en el Estado de México pasarán a la historia como las elecciones estatales más costosas de la historia, después que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) negó reducir el tope de gastos de campaña, que asciende a 285 millones 566 mil 771 pesos, dicha cantidad significa que, cada candidato a gobernador podrá gastar 4 millones 759 mil pesos diarios, elección casi tan cara como la presidenci­al en 2012, ya que representa una cantidad equivalent­e al 86% del tope de gastos de campaña de ese proceso electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico