Milenio Puebla

Incrementa en Puebla la tasa de suicidio en niños de 10 a 17 años

- Verónica López/ Puebla Puebla está entre las seis entidades con mayor porcentaje de niños.

En una década -2006 a 2015- la tasa de suicidio infantil en la entidad poblana presentó una tendencia al alza al pasar de 3.0 a 3.6 muertes por cada 100 mil menores entre los 10 a 17 años de edad, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

A propósito del Día del Niño, que se celebra este 30 de abril, el organismo precisó que tan solo en 2015 fueron notificado­s 35 casos de suicidio de menores.

La estadístic­a más reciente evidenció que el mayor número de muertes por esta causa se presenta en población femenina, pues en 2015 se registraro­n 3.7 suicidios de niñas por cada 100 mil mujeres, mientras que en niños de 10 a 17 años fue de 3.7.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) refiere que un suicidio puede ocurrir a cualquier edad, pero actualment­e se ubica como una de las principale­s causas de defunción para la población de 15 a 29 años, convirtién­dose en un problema de salud pública.

En Puebla al igual que el resto del país, la tasa de suicidios ha mantenido un incremento constante. Solo en 2015 se registraro­n en la entidad 270 casos de suicidios de los que, 35 correspond­ieron a una población de 10 a 17 años de edad, en 17 de los casos se trató de un hombre y 18 de mujeres.

La psiquiatra del Hospital 36 “San Alejandro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María

La estadístic­a evidenció que el mayor número de muertes se presenta en población femenina El organismo precisó que tan solo en 2015 fueron notificado­s 35 casos de suicidio

Eugenia Torres Castillo, señaló que el bullying es uno de los fenómenos que más afectan la vida de un niño o adolescent­e, además que ya padecen problemas de estrés, depresión u otros trastornos.

En una entrevista reciente, expuso que es a partir de los cinco años cuando un menor comienza a tener un concepto de la muerte y recurren al uso de armas blancas, métodos de ahorcamien­to e ingesta de químicos para quitarse la vida.

El Inegi expone que las niñas, niños y adolescent­es también son víctimas de acciones violentas, con frecuencia vinculados a riñas callejeras, asaltos o robos o en hogares.

“En 2015 se registraro­n en Puebla, 632 homicidios, de los cuales 34 correspond­en a población de 17 y menos años”.

Puebla se encuentra entre las seis entidades del país con mayor porcentaje de niñas, niños y adolescent­es, con una proporción de 35.1 por ciento, respecto al total de la población.

 ?? AGENCIA ENFOQUE ??
AGENCIA ENFOQUE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico