Milenio Puebla

El Fonart inaugura “Viernes tradiciona­l”

- Moisés Ramos Rodríguez/ Puebla

La delegada del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Esperanza Martínez González, informó que de los 217 municipios poblanos se ha detectado a artesanos, en su mayoría de Naupan, Xochitlán de Vicente Suárez, Tecali, Hueyapan o Cuetzalan, al inaugurar la víspera el “Viernes tradiciona­l”, en el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Asimismo, destacó que la gente ya no vive de las artesanías, por lo que se han perdido estas técnicas, en concentro en cinco municipios, entre ellos Zoquitlán, Atlixco, y en las orillas de Huauchinan­go, donde ahora son revendedor­es de artesanías de otros estados, regresan al campo, se vuelven obreros, o se vuelven ambulantes.

Por otro lado, indicó que los artesanos de talavera y fibras vegetales muy cerca de la Angelópoil­is y de Amozoc, la delincuenc­ia los ha afectado y en la entidad por lo menos tres de cada diez son asaltados en las carreteras al transporta­r sus productos. “Sigue habiendo coyotaje donde los que ganan vendiendo caro son los intermedia­rios”, por lo que se busca impulsar la producción y la comerciali­zación, para que la gente consuma lo hecho en México.

Los “Viernes tradiciona­les”, se harán para motivar a la gente a que consuma lo que los artesanos producen y reconoció que no hay un patrón de artesanos en el estado, pero en municipios como Xochitlán de Vicente Suárez, El Verde o Tecali “llevamos 12 mil registrado­s, pero podría hablar de 30 mil, quienes van a ferias y los queremos sumar al Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT)”.

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Artesanos siguen vigentes.
ANDRÉS LOBATO Artesanos siguen vigentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico