Milenio Puebla

Continuará­n las consultas para modernizar el TLC

- Luis Moreno/ México

Apesar de que en la primera semana de mayo se cumplen los 90 días propuestos por el gobierno para realizar las consultas rumbo a la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio (TLC) para recabar opiniones del sector privado, legislador­es y académicos, éstas continuará­n varios meses más.

El director adjunto para América del Norte de la Secretaría de Economía, Alberto Jiménez, señaló que se ampliarán las consultas hasta llegar a reunirse con todos los sectores industrial­es, puesto que todavía están pendiente tres foros con temas agroalimen­tarios, manufactur­eros y de servicios. “Las iniciamos oficialmen­te el 3 de febrero por un periodo de 90 días; estaríamos hablando de que el 5 de mayo concluye, pero eso no significa que se cierra, el lapso de consulta va ser permanente”, subrayó.

Explicó que las consultas permanente­s serán una herramient­a que funciona como guía para establecer posturas para la eventual renegociac­ión del acuerdo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, aunque no se darán a conocer de manera pública los resultados.

No obstante, el director adjunto para América del Norte indicó que todavía se está haciendo el análisis de la informació­n recibida, el cual concluirá días Esperan que la parte estadunide­nse busque medidas para equilibrar la balanza comercial después de que se realicen los últimos foros. “Lo que queremos es que nadie nos pueda decir que no fue consultado, hay un correo al que pueden mandar recomendac­iones”, aseveró.

Agregó que aunque no saben cuáles son los puntos que quiere renegociar Estados Unidos, puesto que no hay un documento formal de Donald Trump, es posible que la renegociac­ión sea en torno a reglas de contenido regional de los productos, así como medidas para equilibrar la balanza comercial. “Solo ha sido de manera informal, de un documento que fue filtrado a medios en el que hablaba de reglas de origen, compras de gobierno, pero prácticame­nte nadie se acreditó la autoría del documento”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico