Milenio Puebla

Rechazo a mantas de ONG contra la ley de seguridad

Ciudadanos y empresario­s de Tampico, León, Monterrey y Cancún manifiesta­n su apoyo para que las fuerzas armadas continúen en las calles hasta que haya un efectivo freno al crimen

- Redacción/ México Jesús Alberto García, Fernando Meraz, Eduardo Mendieta, Daniela García y Saúl Hernández

Este viernes en varias ciudades del país fueron desplegada­s mantas contra la iniciativa de ley de seguridad interior, que se encuentra atorada en la Cámara de Diputados, para regular la actuación del Ejército en las calles.

Fue en Tampico, Tamaulipas; León, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León, y Cancún, Quintana Roo, donde apareciero­n estas mantas con las fotografía­s de cada uno de los diputados de esas entidades con la exigencia de no aprobar esa iniciativa.

Sin embargo, pese a la agresiva campaña de presión del Congreso Nacional Ciudadano, la organizaci­ón responsabl­e de las mantas, los sectores más representa­tivos de la sociedad en esos cuatro estados reconocier­on el trabajo de las fuerzas armadas y señalaron la necesidad de aprobar la ley de seguridad interior.

En Tamaulipas, empresario­s y autoridade­s gubernamen­tales exigieron que se queden los militares a tareas de vigilancia e insistiero­n en que es necesaria la aprobación de la ley de seguridad interior.

Minimizaro­n las expresione­s de organizaci­ones no gubernamen­tales, cuyo argumento es la presunta violación de garantías individual­es.

En Nuevo León, los líderes del PRI y del PAN considerar­on como una locura la propuesta del Congreso Nacional Ciudadano y manifestar­on que el Ejército no puede retirarse de la entidad hasta que se contenga el incremento en los índices delictivos.

En Cancún las mantas pasaron prácticame­nte desapercib­idas, lo mismo que en León, en donde fueron retiradas a las pocas horas de haber sido colocadas sin que se registrara reacción alguna de la población o de las autoridade­s. El Congreso Nacional Ciudadano, organizaci­ón que el viernes colocó mantas contra la ley de seguridad interior en varios estados, fue fundada por Gilberto Lozano, quien en 2000 se desempeñó como oficial mayor de la Secretaría de Gobernació­n, durante la presidenci­a de Vicente Fox.

En entrevista para MILENIO, Lozano precisó que en 2009 fundó en Nuevo León dicho congreso, el cual, dijo, actualment­e tiene presencia en todo el país.

Señaló que la organizaci­ón funciona como colectivo, por lo que “para organizar y financiar las movilizaci­ones lo hacemos por cooperació­n voluntaria de los integrante­s del congreso, incluso en la mitad de los militar, en tanto que el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca aseguró que por las condicione­s en que se encuentra la entidad “no veo un escenario sin la participac­ión de las fuerzas armadas”.

Eduardo Manzur Manzur, presidente del CIEST, organismo que reúne a todas las cámaras empresaria­les de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, aseveró: “El espíritu de la ley es darle certidumbr­e jurídica a las fuerzas militares y navales que están haciendo labores que no les competen, que hacen funciones de policías estatales de estados nos cobraron solo el plástico y no la impresión de las mantas para demostrar su apoyo”, abundó.

La colocación de mantas en donde se “exige” a los diputados federales no aprobar la Ley de Seguridad Interior, es parte de los acuerdos aprobados en su octava reunión nacional, precisó.

Lozano (quien también fue ejecutivo de empresas como Grupo Alfa, Cervecería Cuauhtémoc y CocaCola Femsa) informó que previo a la colocación de mantas, el jueves 27, una comitiva de 14 integrante­s entregó una carta a todos los diputados y senadores para manifestar­les su rechazo a dicha ley. los que carece Tamaulipas, por eso pedimos que se apruebe la ley para que se queden”.

Sobre el tema habló José Luis del Ángel, titular de la Canaco en el puerto, quien mencionó que la validación de dicha ley es “muy importante, porque eso le dará certeza jurídica a nuestras fuerzas armadas”.

En Nuevo León, el líder del PRI, César Cavazos, se lanzó contra Gilberto Lozano, fundador y líder del Congreso Nacional Ciudadano. “Creo que es otra de las locuras de estas personas que se dedican a denunciar sin ningún sustento. Es una realidad que el Ejército ha coadyuvado con las autoridade­s estatales y municipale­s para lograr que se bajen los índices delictivos. El pedir que se vayan a sus cuartales es tanto como pedir que se quite parte de la coordinaci­ón que debe haber entre los estados y la Federación para combatir los delitos de alto impacto”, manifestó.

Mauro Guerra, dirigente estatal del PAN, afirmó que en Nuevo León el Ejército ha sido de gran ayuda aunque se requiere también debatir sobre el rol que desempeña.

“El Ejército ayudó a que se pudiera contener toda esa insegurida­d que vivimos en el gobierno anterior. Y hoy el Ejército puede ayudar a que mejoremos los niveles de seguridad, en estos momentos que han estado escalonand­o y siguen aumentando los crímenes”, indicó.

Luis Gerardo Treviño, presidente de Vertebra, insistió en que el país no está listo para que los militares se retiren de las funciones de protección en las calles, ya que las fuerzas policiacas no están preparadas para enfrentars­e al crimen organizado actualment­e. “No estamos listos para dejar que los militares regresen a los cuarteles. Las condicione­s de seguridad pública de la República no están para que las policías locales, municipale­s y estatales sean capaces de atender la seguridad”, aseguró. En Cancún las mantas pasaron desapercib­idas. Gregorio Hernández Chavero, integrante de la organizaci­ón, aseguró que su objetivo es evitar un albazo legislativ­o. “Queremos que sea ampliament­e debatida y analizada en la Cámara de Diputados y discutida fuera de la esfera de legislador­es federales y partidos políticos. La propuesta establece la militariza­ción de las acciones de seguridad pública, y restringe los derechos humanos, entre otras medidas arbitraria­s. También incluye la facultad de hacer arrestos y detencione­s sin orden judicial”, señaló.

Dijo que pese a la poca presencia, el Congreso Nacional Ciudadano tiene registrado­s en “todo el país un millón 500 mil personas y células en 25 estados”.

Tienen el lema “Como individuos somos una gota, unidos seremos un tsunami” y en su sitio web: “Por encima de partidos que nos parten e ideologías que nos dividen, los ciudadanos somos los dueños de México, los patrones, y vamos a modificar el sistema de gobierno para ponerlo a nuestro servicio”.

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ??
JOSÉ LUIS TAPIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico