Milenio Puebla

Repunta el PIB, pero baja la recaudació­n

Ingresos tributario­s caen 3.5% y son compensado­s por el precio del crudo

- Silvia Rodríguez/ México Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda.

Pese a que el crecimient­o económico de México en el primer trimestre del año superó las expectativ­as del mercado, la recaudació­n tributaria disminuyó; no obstante, esto se pudo compensar parcialmen­te con un mejor desempeño de los ingresos petroleros, gracias a una recuperaci­ón en los precios del crudo y el gas natural, señaló la Secretaría de Hacienda.

El Inegi informó que, con base en cifras originales publicadas de forma preliminar, el producto interno bruto (PIB) creció 2.7 por ciento en el primer trimestre del año, por arriba del 2.4 por ciento del trimestre previo y el 2.5 previsto por expertos del mercado.

De acuerdo con la dependenci­a, los ingresos tributario­s ascendiero­n a 732 mil 513 millones de pesos, 31 mil 731 millones por encima del programa, pero 3.5 por ciento menor en términos reales a lo observado en 2016. Si se excluye el IEPS a combustibl­es, se registró una disminució­n en la recaudació­n de 1.9 por ciento real con respecto a 2016.

Al interior, el impuesto sobre la renta tuvo una caída de 4.1 por ciento, debido a que el último día de marzo pasado fue viernes, lo que recorre la fecha límite para Tras una semana llena de volatilida­d para la moneda mexicana debido a la incertidum­bre que provocaron los temas sobre la renegociac­ión del TLC, principalm­ente por el presidente estadunide­nse, Donald Trump, el peso ayer recuperó su valor previo a los tuits del republican­o.

El peso tuvo una apreciació­n acumulada de 0.7 por ciento en abril; sin embargo, durante el mes la paridad peso-dólar logró su mejor nivel del año al colocarse en 18.51 pesos por dólar.

El dólar interbanca­rio registró un precio de 18.86 pesos, informó Banxico. En ventanilla, el dólar se cotizó en 19.15 pesos a la venta y 18.35 a la compra.

La Bolsa Mexicana de Valores terminó la semana con pérdidas, al hilar tres días a la baja. El IPC mostró un retroceso de 0.36 por ciento, para ubicarse en 49 mil 261.33 puntos.

El mercado energético registró ganancias marginales que se reflejaron en el precio de la mezcla mexicana, de 42.74 dólares por barril, 49 centavos por arriba del cierre anterior. la presentaci­ón de declaracio­nes anuales de personas morales a abril, de acuerdo con el marco normativo; y del IEPS bajó 15 por ciento real, derivado principalm­ente de los estímulos fiscales aplicados a la cuota de ese gravamen a los combustibl­es; no obstante, hubo un aumento en el impuesto al valor agregado de 2.1 y al de las importacio­nes en 8.3 por ciento.

Los ingresos petroleros se ubicaron en 206 mil 312 millones de pesos, monto superior en 16 mil 689 millones con respecto a lo aprobado y 39 por ciento mayor en términos reales a los obtenidos en el primer trimestre de 2016.

Esto último obedece al incremento en el precio promedio de exportació­n de la mezcla mexicana de petróleo, al mayor precio del gas natural y a la depreciaci­ón del tipo de cambio, de 74.6, 50.2 y 10.9 por ciento, respectiva­mente, con relación al mismo periodo de 2016; el efecto anterior fue contrarres­tado con una disminució­n en la producción de petróleo de 10 por ciento en dicho periodo.

En conferenci­a, el titular de la Unidad de Planeación Económica, Luis Madrazo, dijo que el crecimient­o económico muestra que pese a la incertidum­bre por las relaciones comerciale­s con EU y las tensiones geopolític­as, la actividad económica nacional se apoya en el desempeño positivo de la demanda interna.

 ?? JORGE CARBALLO ??
JORGE CARBALLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico