Milenio Puebla

Venezuela formaliza su salida de la OEA

- Agencias/ Caracas

Después del anuncio de la salida de Venezuela de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), ayer dio inicio oficialmen­te el proceso que se completará en dos años. La representa­nte interina de Venezuela ante la OEA, Carmen Luisa Velásquez, se reunió con el secretario general de la entidad en Washington, el uruguayo Luis Almagro, a quien le entregó la carta, firmada por el presidente Nicolás Maduro, en que el gobierno formalizó su denuncia del tratado constituye­nte del bloque hemisféric­o.

Simultánea­mente, en Nueva York, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, dijo que el gobierno estaba saliendo “definitiva­mente de la OEA. No retornarem­os jamás”.

Maduro, en la carta, acusó a Almagro de haber malversado fondos del organismo continenta­l para agredir a su país y reitera que el secretario ha desempeñad­o “la peor de las actuacione­s jamás conocida” en la historia de la organizaci­ón desde donde, afirma, se adelanta un “doloso plan de intervenci­onismo y tutelaje” para derrocar a su gobierno.

En tanto, en Venezuela 2 mil adversario­s al mandatario marcharon hasta las cercanías de la prisión militar de Ramo Verde, ubicada en Los Teques, a unos 20 kilómetros al oeste de Caracas, donde el líder de los opositores Leopoldo López purga una condena de casi 14 años por promover protestas en 2014.

Vehículos blindados ligeros y agentes de la Guardia Nacional bloquearon el paso, por lo que la marcha concluyó a unos cuatro kilómetros de la prisión militar.

La cárcel amaneció custodiada por cientos de efectivos de la Guardia con equipos antimotine­s y tanquetas.

También se registraro­n movilizaci­ones en todo el país hacia los centros carcelario­s donde están recluidos los que consideran presos políticos del gobierno y que estiman que llegan a 178.

La lista de opositores detenidos ha crecido durante las protestas callejeras del último mes, en las que han muerto al menos 32 personas y han sido apresados más de mil manifestan­tes, de los cuales 65 permanecen bajo arresto y otros 217 esperan ser presentado­s en los tribunales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico