Milenio Puebla

Si asciende Lobos UAP se cotizará en 20 mdd

La franquicia de Lobos BUAP en la división de Ascenso cuesta aproximada­mente un millón de dólares; la posibilida­d de que el equipo logre el ascenso al máximo circuito del futbol mexicano les implicará una mayor inversión

- Rafael González/ Puebla

La FMF exige aforo de 32 mil en estadio; requiere inversión: Vera

Para el ex director Operativo del club Puebla, Héctor Vera Ramírez, la posibilida­d de que el club Lobos de la Universida­d Autónoma de Puebla (UAP) logre el ascenso al máximo circuito del futbol mexicano les implicará una mayor inversión, un manejo más profesiona­l en lo administra­tivo y el compromiso de ampliar el aforo de su estadio o conseguir un cambio de sede, pues el reglamento establece que en la Primera División la capacidad mínima de un inmueble es de 32 mil personas y el de Ciudad Universita­ria (CU) es para 19 mil 283 gentes, según informa la propia liga en su página oficial. “Le va a cambiar mucho la vida a Lobos al subir, si es que llegan a subir, si ahorita lo manejan con veinte pesos lo van a tener que manejar con doscientos”, explicó al tocar el tema económico.

Añadió que se incrementa­rán mucho los gastos por el reforzamie­nto del plantel, pago de nómina, los gastos por desplazami­entos, hotel, alimentos, viáticos, entrenamie­ntos, mejora del cuerpo técnico y aplicación de medidas de seguridad y logística durante el desarrollo de los juegos. “Tan sólo considera que ahora van a tener que viajar a cada plaza con tres equipos, porque también van sus fi liales Sub 17 y Sub 20, esto ya representa un incremento en gastos. Si tomamos en cuenta que para evitar el descenso tienen que reforzar su plantel ya genera más gastos y ni se diga en lo operativo y administra­tivo. Las exigencias son mayores y por ello requieres más personal”, comentó.

Indicó que una franquicia en la división de Ascenso cuesta aproximada­mente un millón de dólares y en la máxima categoría dependerá de los activos que se tengan, “en sí una franquicia debe de costar alrededor de unos veinte millones de dólares y ya dependiend­o de la cartera de jugadores que tengan se incrementa­rá su precio”.

Apuntó que ello refleja también los recursos que se tendrán que destinar para mejorar al club Licántropo.

Por lo que respecta al estadio Universita­rio UAP, dijo que de entrada al inmueble le van a tener que hacer una inversión para ampliar su aforo o fi rmar un convenio con la Federación Mexicana de Futbol para que los dejen jugar como local o buscar que les faciliten el Cuauhtémoc, ya que el edificio de la UAP carece de la capacidad establecid­a en el reglamento de competenci­a del máximo circuito del futbol mexicano, que establece que debe ser para 32 mil personas. “El aforo del estadio de Ciudad Universita­ria a penas y si ronda los veinte mil aficionado­s, no es estadio para un equipo de Primera División, según los reglamento­s de la liga”, remarcó.

Aclaró que existen excepcione­s, tal y como le ocurrió al Puebla cuando tuvo que emplear ese inmueble durante el remozamien­to del estadio Cuauhtémoc. “Salvo en casos muy especiales. En este caso les van a tener que dar un permiso de jugar sus primeros ocho o nueve partidos del primer torneo, pero sí obligándol­os a una ampliación o cambio de sede, que podría ser el Cuauhtémoc”, mencionó.

Por lo que respecta a la captación de recursos para la Jauría, aclaró que sin conocer a la perfección cuál es el funcionami­ento del patronato que maneja a los Lobos UAP, comentó que debe ser administra­r y generar recursos para el equipo. “Algo similar a lo que aplican con los Pumas de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM). Esto es conseguir patrocinad­ores, integrar a ex egresados que ayuden con aportacion­es. Apoyar a la institució­n, sin percibir ningún fi n lucrativo, tanto material como económicam­ente para el fomento, progreso y desarrollo del equipo”, señaló.

Añadió: “Sé que el dueño de la franquicia es la universida­d, no hay más, ella es la que aporta en lo económico y ellos, los del Patronado, se encargan de buscar recursos y patrocinio­s”.

Pero precisó que hay otros medios para apoyar a la institució­n, uno de ellos es la venta de los derechos de transmisió­n por televisión y radio, la publicidad estática, los sponsor y firma deportiva patrocinad­ora y los esquilmos, que es la venta de alimentos y bebidas en el estadio.

Dijo que en la Primera División en promedio se pagan unos 30 millones de pesos por derechos de televisión por temporada, “en radio es muy poco, pero ayuda”.

Agregó que de cuatro a seis millones de pesos por temporada entregan las fi rmas deportivas porque los clubes porten sus diseños y difundan su marca. “Si eres un equipo rentable obviamente es mayor el recurso, pero si no eres un producto rentable en cuanto a mercadotec­nia, pues obviamente te ofrecen menos, pues no venden su producto y no tienen proyección de imagen”.

Del tema de los esquilmos anotó que es poco el ingreso por la venta de alimentos, ya que sólo se cobra un permiso para que la gente pueda ofrecer sus productos, pero no así con la venta de cerveza o refrescos, donde hay clubes que logran contratos millonario­s de exclusivid­ad con ciertas marcas. “Pero son pocos a los que les dan prioridad las fi rmas. En el caso de los equipos que ascienden no les dan ni la mitad de lo que se entrega en promedio al resto de los equipos. He sabido de casos en los que les ofrecen muy, pero en verdad muy poco, porque tienen miedo de que la gente no asista al estadio y su producto no se venda, por lo que la fi rma del contrato no sería rentable”, concluyó.

 ?? AGENCIA ENFOQUE ?? A la entrada del estadio universita­rio le tendrían que hacer una inversión para ampliar su aforo.
AGENCIA ENFOQUE A la entrada del estadio universita­rio le tendrían que hacer una inversión para ampliar su aforo.
 ?? IMAGO7/AGENCIA ENFOQUE ?? Una franquicia en la división de Ascenso cuesta aproximada­mente un millón de dólares.
IMAGO7/AGENCIA ENFOQUE Una franquicia en la división de Ascenso cuesta aproximada­mente un millón de dólares.
 ?? SERGIO CERVANTES ?? Se incrementa­rían mucho los gastos por el reforzamie­nto del plantel.
SERGIO CERVANTES Se incrementa­rían mucho los gastos por el reforzamie­nto del plantel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico