Milenio Puebla

Wilbur Ross, de los más beneficiad­os con el TLC

La compañía del secretario de Comercio de EU tiene ocho plantas en el país distribuid­as en seis estados, con 2 mil 700 trabajador­es

- Israel Navarro/ México

El secretario de Comercio de EU y principal negociador del TLC del gobierno de Donald Trump, Wilbur Ross, obtuvo el año pasado ganancias por 3 mil 300 millones de dólares por la fabricació­n de autopartes en México, Canadá y su país.

Es fundador y accionista de Automotive Component Group (IAC Group), con 31 instalacio­nes manufactur­eras en las tres naciones, de las cuales ocho están establecid­as en México, empleando a 2 mil 700 personas.

Su lista de clientes incluye a BMW, Fiat Automóvile­s, Chrysler, Ford, General Motors, Honda, Mercedes-Benz, Nissan, Toyota, Volkswagen, Hyundai/Kia, Volvo Camiones y Freightlin­er.

De acuerdo con el sitio de internet de la compañía de Ross, están clasificad­os como el “número 1” de América del Norte.

En 2015, Automotive News les dio el puesto 19 de los principale­s proveedore­s del norte del continente por ser “líder del mercado en sistemas de puertas y molduras, pisos acústicos, cabezas de cártel y sistemas de techo y páneles de instrument­os”.

La empresa se defi ne como “el tercer mayor proveedor de componente­s para interiores de automóvile­s en el mundo por cuota de mercado y el único proveedor global con un enfoque singular en interiores”.

Sus operacione­s de fabricació­n están segmentada­s en tres regiones: Europa, Asia y América del Norte. Aproximada­mente, tienen 31 mil empleados en más de 100 puntos dentro de 21 países y cuentan con 77 plantas de fabricació­n en 18 países.

Al frente está Robert S. Miller, presidente de la mesa directiva, y los vicepresid­entes ejecutivos

El funcionari­o asegura que México se beneficia del tratado, a través de una “tarifa secreta”

Dennise Richardvil­le y Janis Acosta.

En México cuenta con ocho sedes establecid­as en seis estados: San Miguel Xoxtla, Puebla; Arteaga, Ramos Arizpe y Saltillo, en Coahuila; El Marqués, en Querétaro; Hermosillo, Sonora; Santa Catarina, Nuevo León, y Toluca, en el Estado de México.

También compró los derechos de la firma Lear Corporatio­n, una de las principale­s manufactur­eras de autopartes que opera en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La fortuna Ross se estima en 2 mil 500 millones de dólares, ubicándose en el lugar 232 de la lista de Forbes. Parte de sus ingresos provienen del Grupo IAC, de la que es accionista, pues en 2014 dejó el Consejo Directivo.

La revista Forbes México indica que Ross, de 79 años, es coautor de un documento de 31 páginas para la campaña de Trump.

En él propone renegociar el TLC para eliminar el IVA en productos estadunide­nses que, según dice, reduce la competitiv­idad de las manufactur­as de ese país.

El documento detalla que los países de la Organizaci­ón Mundial de Comercio, México incluido, reembolsan el IVA de los productos de exportació­n, pero luego gravan los importados de EU que carecen de IVA. “Como muchos países, México ha explotado hábilmente la tarifa secreta que constituye el IVA para promover su ventaja competitiv­a”, escribió Ross.

La empresa inició operacione­s en el continente africano en 2013, al fundar en Sudáfrica, junto con Feltex, un centro manufactur­ero de productos interiores duros y blandos de vehículos.

En Asia, su sede está en Shanghái, y cuentan con 18 plantas de fabricació­n empleando aproximada­mente a mil personas. Cuentan con seis centros de diseño, técnicos y comerciale­s, con ventas por 400 millones de dólares.

En Europa su sede está en Düsseldorf, Alemania, tienen 26 fábricas en Bélgica, República Checa, Países Bajos, Polonia, Rumania, Eslovaquia, España, Suecia y Reino Unido con una plantilla de 10 mil trabajador­es y ventas por 2 mil 300 millones de dólares.

 ?? REUTERS ?? Forbes lo ubica en el lugar 232 de los hombres más ricos del mundo.
REUTERS Forbes lo ubica en el lugar 232 de los hombres más ricos del mundo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico