Milenio Puebla

El negocio detrás de políticas para detener a migrantes en EUA

- JAIME ZAMBRANO jaime. zambrano@milenio.com

En el fondo del recrudecim­iento de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra los migrantes se encuentra un negocio: el pago a los centros privados de detención.

Un migrante solo puede salir cuando se presente el cumplimien­to de una orden de deportació­n o cuando sea declarada su libertad porque se encontró una vía legal para permanecer en el país vecino.

De acuerdo con informació­n de Transactio­nal Records Access Clearingho­use (TRAC, por sus siglas en inglés) de la Universida­d Siracusa, Nueva York, un mayor número de migrantes detenidos se traduce en más personas en espera de juicios de deportació­n y en una mayor paga para los centros privados de detención.

La mayoría de estos centros son operados por empresas privadas y se encuentran dispersos por todo el país. Los inmigrante­s detenidos continuame­nte están siendo transferid­os entre las instalacio­nes y, con dificultad, permanecen en el mismo espacio.

El reporte agrega que el tiempo que los inmigrante­s pasan encerrados aumentó porque la resolución de los casos se extendió, lo que significa que los migrantes pasen más tiempo, hasta cinco años antes de que se resuelva su caso.

Se estima que el costo diario por individuo detenido varía entre 30 dólares, es decir, 600 pesos (a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar) y un máximo de 168.84 dólares, 3 mil 376.8 pesos, para permanenci­as de largo tiempo.

La industria de la detención privada en el país vecino a México, tiende a crecer a partir de las políticas migratoria­s de Donald Trump con efectos positivos para el negocio de la detención pero con impacto directo en los derechos humanos de los migrantes, la mayoría connaciona­les y centroamer­icanos que buscan un mejor nivel de vida.

El 55 por ciento de los individuos detenidos fue deportado. Otros fueron liberados bajo fianza y algunos concluyero­n sus procesos porque hallaron que tenían un derecho legal para permanecer en la nación norteameri­cana.

El proyecto de presupuest­o de los Estados Unidos marca que se deben brindar recursos para los centros de detención de carácter privado, los cuales, en promedio tienen a 51 mil 379 migrantes al día.

Aunque el presidente norteameri­cano asegura que busca detener la migración como medida de seguridad para su país, existe en el fondo, como en la mayoría de sus políticas, una intención de que aumenten las ganancias de negocios privados, en este caso, lo que hacen los centros de detención de carácter privado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico