Milenio Puebla

MÁS SEGURIDAD EN LA SIERRA NEGRA

Gali refuerza vigilancia con helicópter­o; firma convenio con Inali

- Redacción y Apolonia Amayo/ Coyomeapan

El gobernador del estado de Puebla, Antonio Gali Fayad, dio el banderazo de inicio al Operativo Escudo Zaragoza en la Sierra Negra, programa que comenzó en la capital y se extenderá a lo largo y ancho del estado, mismo que busca reforzar la seguridad en la entidad.

El mandatario destacó que la seguridad es prioridad, por ello, a poco más de 100 días de gobierno, el Escudo Zaragoza “ha dado grandes resultados como la recuperaci­ón de 2 millones 500 mil litros de combustibl­e robado y de mil 700 vehículos con reporte de robo, así como la detención de más de 450 personas involucrad­as en este delito”.

El gobernador agradeció a los policías su entrega y dedicación para combatir la delincuenc­ia.

En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jesús Morales Rodríguez, celebró el inicio de Escudo Zaragoza en la Sierra Negra e informó que participan 182 elementos de la Policía Estatal y corporacio­nes municipale­s, 30 patrullas y un helicópter­o para vigilancia aérea.

Mencionó que con Escudo Zaragoza, no sólo se ha combatido el robo de combustibl­e, sino también a casa habitación, transeúnte y de vehículos.

El Escudo Zaragoza en la Sierra Negra abarcará Ajalpan, Coxcatlán, Vicente Guerrero, Zoquitlán, San Miguel Eloxochitl­án y Tlacotepec de Porfirio Díaz. Además, esta red forma parte de los esquemas de vigilancia que se tienen en la ciudad de Puebla y zona metropolit­ana, en la sierra Nororienta­l en Tezuitlán y en Tepexi de Rodríguez.

Firma de convenio con la Inali

El gobernador, Antonio Gali Fayad; el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino; y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en el estado, Gerardo Islas Maldonado, firmaron el convenio de colaboraci­ón para la certificac­ión de intérprete­s de lenguas indígenas.

En este marco, Gali Fayad recordó que en campaña se comprometi­ó a crear la Subsecreta­ría de Atención a Pueblos Indígenas, lo cual hoy es una realidad, “porque los usos y costumbres deben perdurar (…) ustedes son los creadores de un pueblo; nuestras siete etnias que están representa­das en 58 de los 217 municipios que hay en el estado y que son una realidad viviente”.

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ?? Se tendrá el apoyo de 30 patrullas.
ESPECIAL Se tendrá el apoyo de 30 patrullas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico