Milenio Puebla

Oposición reforma el Código Financiero

- Javier Conde/ Tlaxcala

Con el voto del PRI y Panal en contra, 13 diputados del PAN, PRD, PT, PS y Morena lograron reformar el artículo 299 de Código Financiero del Estado de Tlaxcala, mediante el cual se les restituyan a los poderes Legislativ­o y Judicial, los ajustes trimestral­es segundo, tercero, cuarto del 2017, y los subsecuent­es, aspecto que la anterior legislatur­a puso un candado.

Durante la sesión extraordin­aria en la Cámara de Diputados, por primera vez la oposición a lo largo de esta legislatur­a logró obtener tres votos de las bancadas del PRD (5), PAN (4), PT (1), PS (2) y Morena (1), obtuvieron la mayoría simple para aprobar la reforma respectiva.

El PRI solamente logró obtener once votos, con el apoyo del Panal, PVEM, y de la legislador­a independie­nte Yazmín del Razo Pérez, evidencian­do la ausencia de Héctor Ortiz Ortiz, diputado local del PAC, aun cuando la Secretaría Parlamenta­ria, lo convocó en las pasadas horas.

En este sentido, la diputada del Panal, Sandra Corona señaló: “se votó reforma art. 299 del Código fi nanciero de Tlaxcala para regresar al Congreso los ajustes trimestres y lo hicimos en contra porque anteriorme­nte ese dinero nunca fue transparen­tado”.

En el dictamen dado a conocer por el diputado presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalizac­ión del Congreso del Estado, Alberto Amaro Corona, se justificó que la adecuación de esta norma tiene su fundamento legal en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativa­s y los municipios, que tiene como objeto “establecer los criterios generales de responsabi­lidad hacendaria y fi nanciera que regirán a las entidades federativa­s y los municipios”.

Así también, se recordó que se publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicio­nes normativas del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus municipios y de la Ley de Deuda Pública para el Estado de Tlaxcala y sus municipios, en donde se eliminó la facultad del Congreso de avalar la distribuci­ón de recursos excedentes.

Con la adecuación de esta norma, se justifica que los Poderes Legislativ­o y Judicial también deben ser copartícip­es de la distribuci­ón de los recursos excedentes, pues existe una correspons­abilidad en el ejercicio de gobierno.

Por ello, se subrayó que debe establecer­se en el citado Artículo 299 del Código Financiero Local, que los Poderes Legislativ­o y Judicial también deben considerar­se en la distribuci­ón de recursos adicionale­s.

 ?? Cámara de Diputados. JAVIER CONDE ??
Cámara de Diputados. JAVIER CONDE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico