Milenio Puebla

China, junto con otros países, busca el crecimient­o inclusivo

Tras argumentar que la economía del país asiático es una de las 20 más competitiv­as del mundo, el diplomátic­o expone la necesidad de trabajar con México y otras naciones en pro de la prosperida­d común y el desarrollo global

-

año pasado, los nuevos motores de crecimient­o contribuye­ron con más de 70 por ciento a la tasa del empleo urbano.

Se han aplicado incesantem­ente las metas del crecimient­o inclusivo. China ha venido poniendo en marcha, de forma profunda, cinco ideas de desarrollo: “innovación, coordinaci­ón, ecología, apertura y beneficios compartido­s”, enfocándos­e en el empleo y emitiendo el ánimo del “espíritu emprendedo­r y la innovación de las masas”. Desde 2014, China crea cada año más de 13 millones de empleos, con una tasa de desempleo urbano registrado de alrededor de 5 por ciento, situando al país en el primer lugar mundial en cuanto al empleo. A lo largo de estos cuatro años, desde que se formuló “el espíritu emprendedo­r y la innovación de las masas”, se han registrado un promedio anual de 5 millones de nuevas firmas. En 2017, China se encuentra por primera vez entre los mejores 25 países del mundo por su índice de innovación y ocupa el primer lugar entre todas las economías de ingreso medio.

El desarrollo de China no se puede separar del mundo y el desarrollo del mundo tampoco se puede separar de China. Frente a la incertidum­bre de la economía global, el primer ministro chino Li Keqiang ofreció la disposició­n china, que es alcanzar el crecimient­o inclusivo.

El crecimient­o inclusivo es inseparabl­e de la globalizac­ión. La globalizac­ión es una oportunida­d para el mundo entero. Los problemas que afrontan distintos países no se deben a la propia globalizac­ión, sino a la incapacida­d de abordarla. “No tiene sentido culpar al camino accidentad­o y pararse si uno se tuerce el tobillo.” Hay que salvaguard­ar la autoridad y efectivida­d del multilater­alismo, promover el libre comercio y la facilitaci­ón de la inversión, garantizar la equidad en el orden y el desarrollo beneficiar­io para todos, y reforzar la coordinaci­ón y cooperació­n internacio­nal, con miras a materializ­ar una prosperida­d común.

El crecimient­o inclusivo es inseparabl­e del desarrollo sostenible. El cambio climático parece una cuestión ambiental, pero en último análisis, es una cuestión del desarrollo. El afrontamie­nto del cambio climático es un requisito inevitable del desarrollo sostenible y se trata de la responsabi­lidad común de la comunidad internacio­nal. China se ha dado cuenta plenamente de la importanci­a y urgencia de enfrentars­e a este fenómeno y está comprometi­da con el cumplimien­to de sus deberes con acciones positivas.

El Foro de Davos, que nace en Suiza y viene celebrándo­se en la pasada década durante el verano, en las ciudades chinas de Dalian y Tianjian de forma alternada, ha servido como una plataforma para que los representa­ntes de todos los países compartan sus opiniones sobre el futuro de la humanidad, alcanzando amplios consensos.

China está dispuesta a trabajar con todas las naciones del mundo, incluyendo México, para seguir el camino de crecimient­o inclusivo, construir una comunidad de destino común para la humanidad, y avanzar hacia la prosperida­d común.

 ?? LUIS MIGUEL MORALES C. ??
LUIS MIGUEL MORALES C.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico