Milenio Puebla

Incautan 36 toneladas de precursor chino

Dos golpes de la Marina y el SAT en Manzanillo; los embarques, procedente­s de Shanghái

- Ignacio Alzaga y Agencias/ México

Ejército y Marina han asegurado 2 mil mdd en estupefaci­entes en un lustro

La Secretaría de Marina dio a conocer que en coordinaci­ón con el SAT, aseguró ayer 18 toneladas de precursor químico (ácido fenilacéti­co) en el puerto de Manzanillo, Colima.

Es el segundo golpe en menos de una semana, ya que el pasado 2 de agosto, personal de la Semar incautó un contenedor con otros 18 mil kilogramos de precursor en el mismo puerto colimense.

La dependenci­a informó que el químico se encontraba en 720 tambos de 25 kilogramos cada uno, en un contenedor que llegó a ese lugar a bordo del buque Wan Hai 511, cuya carga fue efectuada en Shanghái, China, con destino final en Manzanillo.

El cargamento incautado fue puesto a disposició­n de las autoridade­s de la Federación para la integració­n de la carpeta de investigac­ión.

Detalló que el decomiso se realizó luego de una revisión física y visual por parte de personal de Aduana Manzanillo y la Semar, las que hicieron un muestreo de la mercancía, y encontraro­n “incidencia”, que dio como resultado positivo para el uso de ácido fenilacéti­co.

El pasado miércoles, personal de la Marina aseguró 18 toneladas de precursor químico en el mismo puerto.

Venía en 720 tambos de 25 kilogramos cada uno, a bordo del buque Coyhaique, procedente también de Shanghái, con destino a Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Balance en cinco años

A pesar de las críticas del presidente Donald Trump a las fuerzas armadas mexicanas por su desempeño en el combate al narco, en la actual administra­ción el Ejército y la Marina han asegurado a los cárteles un volumen de drogas con valor de más de 2 mil millones de dólares en el mercado negro de EU.

Noventa por ciento de los cargamento­s fueron incautados por la Sedena entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de julio de 2017, y el resto por la Armada, según informes oficiales a los que MILENIO tuvo acceso.

Militares mexicanos impidieron que narcotrafi­cantes de ambos lados de la frontera obtuvieran ganancias millonaria­s si la droga hubiera cruzado, revela, a su vez, un análisis interno de la PGR sobre los precios de la heroína, metanfetam­inas, mariguana y cocaína en territorio estadunide­nse.

Los más de 2 mil millones de dólares estimados en pérdidas para las organizaci­ones criminales ante el aseguramie­nto de cargamento­s de narcóticos y estupefaci­entes en México equivalen a más de 35 mil millones de pesos al tipo de cambio actual (18 pesos por dólar, promedio).

Este monto representa la mitad del presupuest­o 2017 de la Sedena, además, supera los 26 mil millones de pesos del erario que fueron asignados para este año a la Marina y los 15 mil millones que correspond­en a la PGR.

Constituye además 70 por ciento de la histórica inversión que durante tres años realizará la SEP en el programa Escuelas al Cien.

La cantidad de recursos económicos arrebatado­s a las organizaci­ones criminales está muy por encima de los presupuest­os de este año de la Comisión Nacional contra las Adicciones, de alrededor de 665 millones de pesos, y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, unos 2 mil 100 millones de pesos.

Los precios

TheWashing­tonPost publicó el jueves pasado la transcripc­ión de la llamada telefónica del 27 de enero de 2017 entre los presidente­s Enrique Peña Nieto y Donald Trump.

En la conversaci­ón, el estadunide­nse dijo que veía temor del Ejército mexicano para combatir a los cárteles y que los capos de estas organizaci­ones criminales estaban causando graves daños a EU mediante el envío de drogas.

Sin embargo, informes de la Sedena y de la Semar revelan los resultados del combate frontal al narcotráfi­co por parte de las fuerzas armadas.

Un diagnóstic­o de la PGR señala que en EU el precio del kilogramo de heroína es de 35 mil dólares y su consumo es considerad­o una epidemia por autoridade­s norteameri­canas.

El kilo de metanfetam­ina está valuado en 14 mil 500 dólares, el de cocaína en 12 mil 500 dólares y el de mariguana en 80 dólares.

En el informe Operacione­s contra el Narcotráfi­co, la Sedena reportó que del 1 de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2017, fueron asegurados 87 mil 873 kilos de metanfetam­ina.

El valor promedio en EU de esta droga es de mil 275 millones 388 mil 722 dólares, de acuerdo con el análisis de la PGR.

En el mismo periodo, el Ejército decomisó 3 millones 601 mil 66 kilos de mariguana, que en el mercado negro estadunide­nse alcanzaría­n los 288 millones 85 mil 280 dólares.

Militares han intercepta­do 14 mil 444 kilos de coca, valuados en EU en 180 millones 550 mil dólares, así como mil 359 kilos de heroína, que llegarían a 47 millones 565 mil dólares.

En promedio la Sedena habría impedido ganancias a los narcos por alrededor de mil 791 millones 589 mil dólares.

La Marina informó que ha asegurado cocaína, heroína, metanfetam­inas y mariguana por al menos 200 millones 709 mil 257 dólares en la administra­ción de Peña Nieto.

El monto de los aseguramie­ntos supera los 2 mil millones de dólares en el mercado negro estadunide­nse, pues la Jefatura del Estado Mayor de la Semar sólo ha hecho públicos sus resultados del 1 de enero de 2015 al 30 de junio de 2017.

 ?? ESPECIAL ?? Efectivos de la Marina custodian los contenedor­es con ácido fenilacéti­co.
ESPECIAL Efectivos de la Marina custodian los contenedor­es con ácido fenilacéti­co.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico