Milenio Puebla

Condena la ONU “uso excesivo” de la fuerza

El Alto Comisionad­o para los Derechos Humanos advierte a Venezuela por la violencia contra manifestan­tes, “detencione­s arbitraria­s y torturas”

- El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, antes de participar en una sesión de la Agencias/ Caracas que ocupó el recinto que usa el parlamento.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro fue advertido por la ONU por el “uso excesivo de la fuerza” y “detencione­s arbitraria­s”, aumentando el aislamient­o internacio­nal de Venezuela tras la instalació­n de una polémica Asamblea Constituye­nte, un “suprapoder”, calificado de “fraudulent­o” por la oposición.

El titular del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, alertó sobre el “uso generaliza­do y sistemátic­o de fuerza excesiva y detencione­s arbitraria­s” contra manifestan­tes e, incluso, “torturas”, mientras que el titular de la ONU, Antonio Guterres, temió que Venezuela se distancie de la paz.

La declaració­n antecedió a un pronunciam­iento de 17 países de América, cuyos cancillere­s se reunieron en Lima y condenaron la “ruptura” de la democracia Constituye­nte, Cancillere­s de 17 países de América Latina y el Caribe condenaron la ruptura del orden democrátic­o en Venezuela y desconocie­ron la instalació­n de la Asamblea Constituye­nte, así como de los actos que emanen de ella.

En conferenci­a de prensa, el canciller de Perú, Ricardo Luna, leyó la declaració­n conjunta de 16 puntos en la cual se externa su disposició­n y compromiso para apoyar, con respeto a la soberanía de Venezuela, todo esfuerzo de negociació­n creíble y encaminado a alcanzar pacíficame­nte el restableci­miento del orden democrátic­o. en Venezuela, desconocie­ndo la Constituye­nte y sus actos. Ambas proclamas llegan tres días después de que el Mercado Común del Sur (Mercosur) suspendier­a a Venezuela bajo el mismo argumento.

Mientras, en Caracas los cancillere­s del Alba, grupo de países aliados de Maduro entre los que figuran Cuba, Bolivia, Nicaragua y Ecuador, se reunieron para expresarle apoyo. Asimismo, se estableció el compromiso por parte de dichos países para mantener un seguimient­o de la situación a nivel de cancillere­s, los cuales habrán de reunirse nuevamente a más tardar en la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. Durante su intervenci­ón, el canciller de México, Luis Videgray, destacó la importanci­a del punto cuarto de esta declaració­n, el cual establece que los gobiernos solo habrán de reconocer los actos y contratos que cuenten con la aprobación de la Asamblea Nacional democrátic­amente electa.

En sesión en el Palacio Legislativ­o, los 545 asambleíst­as de la Constituye­nte —todos oficialist­as— aprobaron un acuerdo de respaldo a la Fuerza Armada, tras el ataque de un comando de una veintena de hombres a un cuartel en Valencia (norte), el domingo, que dejó dos muertos y ocho capturados.

Unos 15 diputados opositores fueron impedidos por militares de ingresar a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), cuyo recinto colinda con el que ocupará la Constituye­nte, que reformará la Carta Magna de 1999. “Este gobierno invade los espacios que ya no es capaz de ganar legítimame­nte”, dijo Stalin González, jefe de la mayoría opositora. También ayer, la Constituye­nte aprobó una ley marco para una “comisión de la verdad” que investigar­á hechos de violencia [ La Asamblea Constituye­nte aprobó un decreto que obliga a los demás poderes constituid­os a reconocerl­a y colaborar con sus decisiones, tras ocupar la sede del parlamento, de mayoría opositora para sesionar. [ El decreto fija las normas para la “convivenci­a y relación armónica” con los distintos poderes. [ Pero advierte que se someterá a la ley a cualquier instancia que “no colabore”. política desde 1999, cuando ascendió al poder Hugo Chávez, fallecido en 2013. Su presidenta, Delcy Rodríguez, lo consideró “un paso histórico”, pero la oposición teme una caceríadeb­rujas.

La Constituye­nte se estrenó el fin de semana con la destitució­n de la fiscal Luisa Ortega, confesa chavista que rompió con Maduro, a quien acusa de “dictador”.

La justicia condenó en las últimas horas a 15 meses de cárcel al alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, y fijó para mañana la audiencia contra David Smolansky, alcalde de El Hatillo, ambos municipios del este de Caracas. Hace 10 días fue detenido Alfredo Ramos, alcalde de Barquisime­to (oeste). Los tres son procesados por “no evitar trancas de vías” en las protestas.

La Constituye­nte regirá al país por hasta dos años —más allá del mandato de Maduro, que concluye en enero de 2019— como un poder plenipoten­ciario, tomando decisiones de aplicación inmediata. La oposición asegura que en realidad busca instaurar una “dictadura comunista”.

Tras su infructuos­o intento de frenar la Constituye­nte, la oposición afronta el dilema de las elecciones de gobernador­es de diciembre, cuya inscripció­n de candidatos se realizará en las próximas 48 horas. El Palacio Legislativ­o, en el centro de Caracas, amaneció con fuerte presencia de la Guardia Nacional y, según el diputado Jorge Millán, también de “colectivos”, grupos civiles que de acuerdo con la oposición son armados por el gobierno.

Millán añadió que esas milicias golpearon los vehículos de los legislador­es, mientras algunos periodista­s denunciaro­n que también se les impidió el acceso. “Entraron como el hampa”, dijo Millán a reporteros, y reiteró que para mañana está convocada una sesión ordinaria del parlamento.

 ?? JUAN BARRETO/AFP ??
JUAN BARRETO/AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico