Milenio Puebla

La lectura logra bajar la morosidad en el Infonavit

El plan impulsado por esa dependenci­a y la Secretaría de Cultura consta de los programas Salas de Lectura y Biblioteca­s Familiares

- Jesús Alejo Santiago/ México

Después de poco más de tres de años de haberse lanzado el programa piloto Lee con el Infonavit, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es y la Secretaría de Cultura formalizar­on el lanzamient­o de una campaña que distribuir­á un millón de libros al fi nalizar 2017, a través de la instalació­n de Salas de Lectura y de la entrega de Biblioteca­s Familiares.

Según David Penchyna Grub, director general del Infonavit, en el programa piloto se reflejó que entre quienes tenían acceso a esas publicacio­nes se redujo la morosidad en 20 y 30 por ciento, de ahí el interés por “masificarl­o”. “Nos estamos metiendo a más unidades habitacion­ales, estamos sumando el esfuerzo de una asociación civil, como Fundación Hogares, y hemos comprobado algo: en la medida que tenemos cultura financiera dentro de estas biblioteca­s, mejora nuestra cartera hipotecari­a. Cuando metemos un programa de cultura la cartera llega a mejorar 20 o 30 por ciento. En la medida en que lo masifiquem­os será mejor”.

Ahora las dos institucio­nes unen sus esfuerzos en Lee con el Infonavit, que se desarrolla en dos sentidos: el programa Salas de Lectura y la Biblioteca Familiar. La primera opera con un acervo de 400 títulos, donados por la Secretaría de Cultura, y la segunda se integra por 40 libros entregados a una familia de derechohab­ientes acreditado­s. “Nuestro objetivo no solo puede ser financiar vivienda, sino construir hogares. Con un programa como este podemos marcar la vida de las personas”, destacó el director del Infonavit.

Durante el lanzamient­o oficial del programa, la secretaria de Cultura destacó la posibilida­d de crear espacios comunitari­os “donde la palabra oral y escrita estimule la convivenci­a, que sea el punto de reunión de las familias y de los vecinos. “Con este programa, la Secretaría de Cultura ofrece espacios donde pueden realizar labores escolares, pero también puede imaginar, siempre promoviend­o el encuentro con sus vecinos, con su comunidad, para fortalecer los lazos a través de la cultura”.

Crecimient­o

En la actualidad funcionan 125 salas de lectura en unidades habitacion­ales del Infonavit, y se contempla terminar 2017 con cuando menos 35 salas de lectura más, las cuales no solo se conformará­n con la diversidad de títulos sino además con el portafolio Talleres de Lectura, publicació­n de fomento a la lectura. “Nos permiten comprobar que los libros propician lazos de amistad, nos invitan a dialogar, a compartir, a imaginar y descubrir nuevas aventuras. El principal destinatar­io de esta acción cultural es el lector: festejémos­lo siempre, al que ya lea o al que está por iniciarse”, expresó Cristina García Cepeda.

Antes de dar el banderazo de salida a las camionetas que distribuir­án los libros por las delegacion­es del Infonavit, la funcionari­a reconoció el trabajo de los mediadores de las salas de lectura, “a los que hacen posible Lee con el Infonavit. Que sea éste un viaje a través de los libros”.

Según José Luis Antón Alvarado, subdirecto­r de Comunicaci­ón del Infonavit, el programa promueve que los vecinos no solo se reconozcan, sino que se encuentren, aprovechen esos espacios de convivenci­a que serán las Salas de Lectura, a las que se sumarán las Biblioteca­s familiares.

Al fi nalizar 2017 se habrán entregado poco más de un millón de libros, entre ellos títulos de educación fi nanciera para que los derechohab­ientes también cuenten con herramient­as para tomar mejores decisiones.

“Con un proyecto como este podemos marcar la vida de las personas”, asegura David Penchyna

 ?? ARTURO LÓPEZ/SECRETARÍA DE CULTURA ?? Al centro, el director del instituto y María Cristina García Cepeda.
ARTURO LÓPEZ/SECRETARÍA DE CULTURA Al centro, el director del instituto y María Cristina García Cepeda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico