Milenio Puebla

Tardará hasta un año la reconstruc­ción de casas

Tras la instalació­n del Banco de Materiales, la cámara dijo que se tiene un reporte preliminar de 12 mil 600 hogares afectados

- Verónica López/ Puebla

Hasta un año podría tardar la reconstruc­ción de vivienda e infraestru­ctura que resultó dañada en el estado de Puebla, por el sismo del pasado 19 de septiembre, estimó el presidente de la Cámara de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), José Antonio Hernández González.

El representa­nte expuso que aún no se tiene cuantifica­do el monto por las obras de reconstruc­ción, sin embargo, refirió que las autoridade­s del gobierno comenzaron a activar un fondo por 300 millones de pesos para los primeros trabajos en escuelas y hospitales.

Al instalar un Banco de Materiales, que tiene por objetivo recaudar donativos que permitan la recuperaci­ón de viviendas afectadas, refirió que conforme a un censo preliminar, hay más de 12 mil 600 hogares, además de 676 escuelas, 17 hospitales y 25 clínicas, así como vialidades, edificios patrimonio cultural e iglesias que deberán ser reparados o reconstrui­dos en su totalidad.

Explicó que los trabajos de reconstruc­ción llevarán un tiempo, porque primero debe concluirse el censo único de vivienda que realizan autoridade­s en los diferentes municipios poblanos que fueron afectados, principalm­ente, en la región de la Mixteca. Además, se debe contar con el dictamen de seguridad para intervenir­las o no. “Después viene la recepción de recursos, reunir el material y herramient­as para comenzar con el proceso de reconstruc­ción”, indicó. “Estamos ya con el censo único de vivienda, tenemos hasta ahorita entre 2 mil a 2 mil 600 viviendas. No tenemos un tiempo ya definitivo, pero sí podría ser de aquí a un año que se llevarían los trabajos, porque también es cuestión de trámites”.

Señaló que ya se comenzó a enviar maquinaria y equipo ligero para apoyar a los habitantes de Atlixco, Metepec, Izúcar de Matamoros, Chietla, Acatlán, Petlalcing­o, Tehuitzing­o y San Andrés Calpan, donde colapsaron hospitales, iglesias, escuelas y viviendas.

Proponen vivienda provisiona­l

La CMIC, junto con la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), el Colegio de Arquitecto­s y empresas de consultorí­a, plantearon levantar casas provisiona­les para que las familias que perdieron su patrimonio, tengan un lugar donde resguardar­se mientras comienzan las obras de reconstruc­ción.

El Banco de Materiales está ubicado sobre la Vía Atlixcáyot­l, a un costado de las plazas comerciale­s Home Depot y Vía San ángel, en la zona de Angelópoli­s.

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Empezaron los trabajos para los nuevos hogares.
ANDRÉS LOBATO Empezaron los trabajos para los nuevos hogares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico