Milenio Puebla

“más costoso de México” dejó afectacion­es en pocos inmuebles en Ciudad Serdán; ahora, más del 50% de templos del estado reportan severos daños DESDE EL SISMO DEL 73 NO SE REPORTABAN TANTOS DAÑOS

-

En 1973, Puebla resintió uno de los temblores más fuertes de su historia; si bien la zona más afectada en la entidad fue Ciudad Serdán, en la capital poblana la iglesia del Perpetuo Socorro en la avenida 27 Poniente resultó con afectacion­es, por lo que tuvo que ser derribada para construir la que actualment­e conocemos. Los sismos de 1985 y 1999, los de mayor intensidad en el estado, reportaron pocos decesos y no hubo necesidad de demoler escuelas completas, no obstante, el movimiento telúrico del pasado 19 de septiembre dejó daños severos en varios inmuebles que serán derribados.

El sismo del 28 de agosto de 1973, a las 3:45 horas, fue calificado como “el sismo más costoso de México”. El fenómeno afectó al estado de Veracruz y el oriente de Puebla, donde se reportaron entre mil 200 y tres mil muertes. En la cabecera municipal de Ciudad Serdán, la capilla de San Andrés Apóstol resultó dañada. Se registraro­n 527 muertos y cuatro mil 75 heridos, de acuerdo con un reporte oficial. Comunidade­s como la de Valedero fueron afectadas al grado de que sus casas colapsaron y quedaron inservible­s.

Tras la suspensión de las clases hasta el 25 de septiembre, el gobierno estatal informó del cierre de 36 escuelas en la entidad, así como la demolición y rehabilita­ción de algunas. Siete de ellas se encuentran en la capital, tres antiguas y emblemátic­as: la “Leona Vicario” y la “Juan N. Méndez”, en la 5 Poniente, así como la Escuela Normal Superior del Estado de Puebla.

En el sismo de 1999, 798 iglesias en 164 municipios resultaron dañadas. En Puebla, se reportaron 18 muertos. Ahora, en el movimiento telúrico del martes, el número de decesos suma 45 decesos,

Hace 18 años, 66 empresas poblanas se hicieron cargo de la reconstruc­ción de esos templos. Se otorgaron a empresas constructo­ras poblanas 180 obras con 210 contratos. Por administra­ción directa, a través de esas sedes regionales, se atendieron 591 templos; por modalidad múltiple se atendieron 27 obras. No hubo una sola demolición.

El presupuest­o autorizado entonces fue de 241 millones 107 mil 261 pesos, otorgados por el gobierno federal a través del hoy desapareci­do Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Conaculta y el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH). El presupuest­o ministrado fue de 234 millones de pesos. Para las obras por administra­ción se invirtiero­n 54 millones 962 mil 409 pesos; y por obras por contrato 167 millones 57 mil 448 pesos 45 centavos.

 ??  ?? El acceso al primer cuadro de la ciudad se limitó.
El acceso al primer cuadro de la ciudad se limitó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico