Milenio Puebla

El banco coreano KEB Hana ya puede operar en el país

La filial tendrá su oficina central en Ciudad de México y sus principale­s actividade­s serán brindar financiami­ento corporativ­o y comercio internacio­nal, en particular con Corea

- Yeshua Ordaz/ México Martes 26 de septiembre de 2017

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda informaron que se autorizó el viernes pasado la organizaci­ón y operación de Banco KEB Hana México, institució­n de banca múltiple fi lial.

La Junta de Gobierno de la CNBV, también integrada por miembros del Banco de México, la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Procuradur­ía Fiscal de la Federación, consideró que la institució­n cumple con las condicione­s necesarias para operar en México, y su participac­ión contribuir­á al desarrollo y sana competenci­a del sistema fi nanciero.

El nuevo banco, fi lial de KEB Hana Bank Limited, tendrá su oficina central en Ciudad de México y sus principale­s actividade­s serán brindar servicios de fi nanciamien­to corporativ­o y comercio internacio­nal, en particular para el intercambi­o entre México y Corea del Sur.

KEB Hana Bank Limited, el principal accionista del Banco KEB Hana México, es la institució­n bancaria más grande de Corea del Sur, la cual tiene una red global que opera en 24 países en Asia, América y Europa.

En lo que va del sexenio, la Junta de Gobierno de la CNBV ha otorgado autorizaci­ón para organizars­e y operar como institucio­nes de banca múltiple a 10 fi rmas, por lo que ya suman 53 bancos autorizado­s en México, 48 ya en operación.

Con KEB Hana México son cinco los bancos de origen asiático que han llegado al país y que buscan fi nanciar a empresas de Por primera vez en el año el petróleo mexicano de exportació­n alcanzó los 50 dólares, al cotizarse en 50.01 el barril, 26 centavos arriba del cierre del viernes.

Las mezclas WTI y Brent aumentaron 3.02 y 4.02 por ciento, respectiva­mente, para ubicarse en 52.24 y 59.14 dólares por barril.

En tanto, el peso abrió la semana con una depreciaci­ón de 16 centavos, 0.89 por ciento frente al dólar, afectado por una nueva escalada del riesgo geopolític­o, luego de que el ministro del Exterior de Corea del Norte, Ri Yong Ho, dijo que Estados Unidos declaró la guerra a su país, por lo que tiene esos países que también se han establecid­o aquí. “Hacienda y la CNBV reafirman su compromiso por la construcci­ón de un sistema fi nanciero eficiente, incluyente y abierto a la competenci­a, que provea de el derecho a defenderse en cualquier momento. El dólar en ventanilla se cotizó en 18.15 pesos a la venta y en 17.35 a la compra, en tanto que el interbanca­rio se ubicó en 17.89 pesos, de acuerdo con el Banco de México. El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.11 por ciento, para ubicarse en 50 mil 368.17 puntos, 54.66 arriba del nivel previo En el mercado bursátil estadunide­nse los tres principale­s índices descendier­on: el Dow Jones 0.24 por ciento, el S&P 0.22 y el Nasdaq 0.88. una mayor gama de productos y servicios acorde con las necesidade­s de la población”, señaló la comisión.

Algunas institucio­nes que se han sumado a la lista y que ya operan en México son Banco Inmobiliar­io Mexicano, Bankaool, Banco Forjadores, Sabadell, Finterra, Mizuho Bank e Industrial and Commercial Bank of China, mientras que Bank of China y Shinhan Bank se encuentran en etapa preoperati­va.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico