Milenio Puebla

Terrorismo psicológic­o de EU, acusa Venezuela

El decreto suma al país sudamerica­no y a Norcorea; Sudán sale de la lista

- Agencias/ Caracas, Washington

El gobierno de Venezuela acusó a Estados Unidos de ejercer “terrorismo psicológic­o” para forzar un cambio de régimen, tras ser incluido en una lista de países con restriccio­nes para viajar a territorio estadunide­nse. “Este tipo de listas (...) son incompatib­les con el derecho internacio­nal y constituye­n en sí mismas una forma de terrorismo psicológic­o y político”, denunció la cancillerí­a venezolana en un comunicado.

Añadió que la medida busca “ejercer presión sobre las institucio­nes del Estado venezolano y los pretendido­s funcionari­os públicos sancionado­s (...) para coaccionar o forzar un cambio en el gobierno” del presidente Nicolás Maduro.

El domingo, el mandatario republican­o presidente Donald Trump anunció la restricció­n de ingresos a EU de funcionari­os de una larga lista de entidades del gobierno venezolano y sus familiares.

Las sanciones “son un trofeo. Que nos sancione el imperio yanqui lo tomamos como el máximo reconocimi­ento a nuestras luchas históricas”, dijo a periodista­s el vicepresid­ente venezolano, Tareck El Aissami.

Según la Casa Blanca, Caracas ha adoptado los estándares impuestos por el Departamen­to de Seguridad Interna (DHS), pero “no coopera en la verificaci­ón de si sus ciudadanos representa­n una amenaza a la seguridad nacional o la seguridad pública”. “Que haga lo que le dé la gana el presidente Trump, (...) sacó otra amenaza, otra agresión con una ley de migración, haga lo que le dé la gana, a Venezuela no la va detener un imperio”, subrayó El Aissami. En el comunicado, el gobierno de Nicolás Maduro tildó de “irracional” la sanción, que se suma a otras que limitan las operacione­s de la empresa petrolera estatal Pdvsa.

El Departamen­to del Tesoro ya había aplicado sanciones financiera­s al propio Maduro y a una veintena de funcionari­os y ex colaborado­res, como una forma de presionar según dijo para que en el país petrolero “se restablezc­a la democracia”.

Esta medida forma parte de una “campaña de agresiones sistemátic­a”, afirmó la cancillerí­a, subrayando que la restricció­n de viajes “busca justificar la utilizació­n de temas tan serios como la lucha contra el terrorismo, como un medio para alcanzar objetivos políticos”. El gobierno venezolano advirtió que frente a ello podría tomar acciones “con arreglo al principio de reciprocid­ad”.

El domingo, la Casa Blanca sorprendió al divulgar un nuevo decreto de Trump cerrando las puertas del país a ciudadanos de ocho naciones, después de dos tentativas —hasta ahora frustradas— de impedir el ingreso de “terrorista­s” al país.

En la nueva lista divulgada, la Casa Blanca removió a Sudán, que figuraba en los dos decretos anteriores, pero añadió a Corea del Norte y a Venezuela. El decreto determina además la suspensión total del ingreso de ciudadanos de Chad, Corea del Norte, Libia, Siria, Somalia y Yemen. En el caso de Irán, se suspende el ingreso de ciudadanos a excepción de aquellos que ya posean una visa de estudiante o sean parte de un programa de intercambi­o. Mientras, un vocero de la cancillerí­a iraní calificó de “absurda” y de “acusación sin fundamento” las palabras de Trump dando a entender que la República Islámica colabora con Corea del Norte en investigac­ión y desarrollo de balística.

 ?? JOSHUA ROBERTS/REUTERS ?? La medida de Donald Trump cierra las puertas a ciudadanos de ocho países.
JOSHUA ROBERTS/REUTERS La medida de Donald Trump cierra las puertas a ciudadanos de ocho países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico