Milenio Puebla

Sales: necesaria, ley general que regule el uso de la fuerza

Señala que está en la mejor disposició­n de esclarecer los hechos

- Ignacio Alzaga/ México Los enfrentami­entos ocurrieron el 19 de junio de 2016.

El protocolo de uso de la fuerza que puso en marcha la Policía Federal es una oportunida­d de normar operativos en incidentes como Nochixtlán, Oaxaca, pero se requiere una ley general para que esta regulación sea obligatori­a a todas las corporacio­nes policiales estatales y municipale­s, dijo el comisionad­o Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

En entrevista con MILENIO, señaló que este instrument­o se debe extender a las policías de todo el país para que realmente funcione bien en los tres órdenes de gobierno.

Sostuvo que una legislació­n nacional en materia de uso de la fuerza permitirá una capacitaci­ón homogénea de las corporacio­nes que existen en México. “El protocolo es un gran avance para las acciones que despliega la Policía Federal, representa la oportunida­d de normar su actuación en incidentes como ese (Nochixtlán), pero debiera ser nacional para que funcione adecuadame­nte”, puntualizó.

Sales Heredia indicó que este instrument­o antepone total respeto de los derechos humanos de las personas, lo que incluye los de presuntos agresores, además de que privilegia la salvaguard­a de la vida de terceros y de los propios policías.

Afirmó que se trata de un escudo para garantizar la seguridad jurídica Se han realizado más de 63 mil capacitaci­ones en materia de respeto a derechos humanos y garantías de los elementos de la Policía Federal, aunque lo principal es que velará por la vigencia del Estado de Derecho.

El funcionari­o reiteró que los policías federales no fueron responsabl­es de las muertes ocurridas en los enfrentami­entos en Nochixtlán, el 19 de junio de 2016, y puntualizó que así lo establece el propio informe del ombudsman nacional Luis Raúl González .

Sobre la recomendac­ión 7VG/2017 de la CNDH, comentó que el documento recomendat­ario será aceptado en sus términos, “específica­mente, en todo aquello que abone a que la institució­n mejore su esquema operativo en el marco del respeto a los derechos humanos y el uso de la fuerza pública”.

Aseguró que la CNS y la PF tienen “plena” disposició­n de contribuir a esclarecer estos lamentable­s hechos que dieron pie a la recomendac­ión, y muestra de ello es la puesta en marcha del protocolo de actuación de la Policía Federal sobre el uso de la fuerza.

A la fecha, se han realizado más de 63 mil capacitaci­ones en materia de respeto a derechos humanos, en los cuales policías federales han recibido hasta dos cursos.

Resaltó que el protocolo considera el uso de armas de fuego solo cuando sea inevitable para proteger una vida.

 ?? LUIS ALBERTO CRUZ ??
LUIS ALBERTO CRUZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico