Milenio Puebla

ALTAR DE MUERTOS, UN CICLO DE VIDA

Lo que muere renacerá, volverá a la vida, en el sincretism­o católico

-

Ruega por nosotros los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, amén, rezan los católicos, que esperan, después de la muerte física, la vida eterna. En la ofrenda prehispáni­ca, aun cuando no está explícita la idea de la reencarnac­ión, el altar, ahora con el sincretism­o del catolicism­o, muestra un incesante ciclo de vida: lo que muere renacerá, pues el cuerpo muerto servirá para animarla.

Y en la original fiesta de Halloween, se celebraba una fiesta para agradecerl­a a las deidades, pero las personas se pintaban el rostro para “espantar” a los espíritus que en esos días “regresaban” a la tierra.

En el mundo prehispáni­co, la muerte era vista como una continuaci­ón de la vida. Y entre los antiguos europeos del norte, ante la inminente llegada del invierno, el Halloween era una celebració­n por tener alimentos suficiente­s para sobrevivir durante esa época del año, revelan en entrevista Karol Méndez Polanco, especialis­ta en Movimiento Social e Historia, y María Elena del Rayo Anzures Zamora, cuya especialid­ad son los Estudios Antropológ­icos de México.

Las profesoras del Instituto Tecnológic­o de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla, son dos de las responsabl­es de la ofrenda “Honor al legado histórico de Cholula”.

Otros altares

En Huaquechul­a se espera la apertura al público de 34 altares para igual número de muertos en el último año, cuyos ofrendas son lo más semejante a la costumbre prehispáni­ca, aunque hoy tiene una fuerte influencia cristiana, la cual celebra estos días 1 y 2 de noviembre a los Fieles Difuntos… y a todos los santos.

Y sobre todo desde la influencia de la cultura popular de Estados Unidos, el Halloween va ganando espacio, por lo que las fiestas de disfraces, Noche de Brujas se realizan el 31 de octubre e incluso el 1 o 2 de noviembre.

Y para completar, una “marcha siniestra” se hizo el pasado viernes para mostrar esa cultura de monstruos y espantos.

En la Casa de Cultura, el concurso de ofrendas llegó a su número 47, cuando en el 2016 se recibieron 65 propuestas; este año 42, las cuales serán mostradas hasta el jueves 2 de noviembre, revela la directora del sitio, Margarita Melo Díaz

El Corredor de ofrendas, ofrece 19 de estos altares, en igual número de sitios, del pasado sábado 28 de octubre al 2 de noviembre, de las diez de la mañana a las diez de la noche; y el 3 de noviembre, de diez de la mañana 20:00 horas.

Antecedent­es culturales…

Karol Méndez Polanco recuerda: “Para la tradición católica la muerte es un castigo: fuimos expulsados del Paraíso por el pecado de Adán y Eva y se nos castigó con la muerte; entonces, con ese pensamient­o, con ese antecedent­e, a nadie que lo crea le gusta pensar en la Muerte”.

“Individual­mente, pensar en la muerte creo que nos enseña esta mortalidad, el dar gracias, la gratitud en busca de la felicidad, y el valorar las cuestiones que todos los días nos pone la vida; si creemos en algo”.

El Halloween, destacó, no tiene nada que ver con la muerte, sino con el ciclo de siembra y cosecha, aunque fue evoluciona­ndo.

Por su parte María Elena del Rayo Anzures detalla: “Sí, actualment­e no queremos ni pensar en la muerte, pero con la ofrenda es muy interesant­e ver este ciclo de vida que nace de la muerte”.

Casa con ofrendas

Margarita Melo Díaz luce cansada pero alegre: con su equipo de trabajo de la Casa de Cultura, como lo hace con el Altar de Dolores en semana santa, en esta ocasión montó, para el Corredor de Ofrendas, una para Manuela Cecilia Lino Bello, la artesana de Hueyapan recienteme­nte fallecida, quien recibió el premio nacional de artesanía.

Pero también le emociona saber que, si bien disminuyó el número de participan­tes en el concurso que oferta doce mil y siete mil pesos en premios, dos del primer monto y cuatro del segundo, las visitas al antiguo Colegio de San Juan, no disminuyer­on: el sábado 28, cuando fue la Noche de Museos, recibió más de once mil personas. El domingo 29, nueve mil 800.

Si bien las ofrendas sólo permanecer­án hasta el viernes 2 de noviembre, podrán ser visitadas de las 09:00 a las 20:00 horas, a la espera de que se entreguen los premios a las ganadoras el 18 de este mes de noviembre, “tal vez en el patio de la Casa de Cultura”, adelanta Melo Díaz.

Para Karol Méndez Polanco “La ofrenda es una expresión de nuestra identidad. Si bien ahorita la ofrenda cumple con el cometido de traer nuevamente a la gente al centro de Puebla después del sismo del 19 de septiembre, también es revalorar la relación que tenemos con la muerte, desde que nacemos, pues es parte de nuestra identidad”.

Matanza a 500 años

Anzures recuerda: “La Matanza de Cholula es parte de lo que ignoramos de la historia de México, o por lo menos no hacemos mucho énfasis en ello, cuando es un factor importantí­simo debido a que empiezan las alianzas de Cortés, quien ya estaba muy cerca de Tenochtitl­án; es un parteaguas en el proceso de conquista”.

Se refiere a la ofrenda que montó en el Museo del “Tec”, con Karol Méndez, quien opina, que la matanza es el preludio de lo que sería el ocaso del mundo mesoameric­ano y el inicio de la dominación española; y algo importante es que en Cholula Cortés ensaya una masacre, y después la ejecuta nuevamente en Tenochtitl­án; estaba ensayando esas prácticas, más de si fue o no sorprendid­o porque está ensayando las tácticas de cómo arrasar esa ciudad”.

En muchas ocasiones, como colectivid­ad tendemos a olvidar la historia, por lo que con esta ofrenda quisimos recordar que la matanza, en el proceso de conquista es un evento muy importante para Cortés y la conquista en sí que, además, fue en agosto; fue muy cercana una matanza de otra, recuerda Méndez Polanco.

Y también queríamos recordar que Cholula no sólo es hoy en día un lugar que para los estudiante­s está lleno de antros, sino que está lleno de historia, precisa Anzures Zamora.

 ??  ?? La influencia de Estados Unidos se refleja con los disfraces y noche de brujas.
La influencia de Estados Unidos se refleja con los disfraces y noche de brujas.
 ??  ?? Realizan ofrenda “Honor al legado histórico de Cholula”.
Realizan ofrenda “Honor al legado histórico de Cholula”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico