Milenio Puebla

Son adictos al sexting en redes, 67% de usuarios

Al menos, 32% de quienes han realizado esta práctica son menores a 20 años: Ibero; sobre sexualizac­ión en medios permite que adolescent­es consideren como “permisivo” ir más allá de su sexualidad sin responsabi­lidad: Efecto Mariposa; entra iniciativa para

-

El 32% son menores de 20 años; 12%, niños de 10 y 12 años: Ibero

El sexting consiste en mensajes de índole sexual sin prever efectos por su difusión La penalizaci­ón contempla prisión para quien lo cometa y multa de hasta 75 mil pesos

Al menos, 67 por ciento de los usuarios de redes sociales en zonas metropolit­anas como Puebla, envió en algún momento o reenvió sexting, es decir, mensajes sexuales de tipo erótico o pornográfi­co.

De acuerdo con análisis “Efectos de las redes sociales en la salud”, del Departamen­to de Ciencias de la Salud de la Universida­d Iberoameri­cana Puebla, del total de usuarios que envían mensajes del tipo sexting, 12 por ciento tienen entre 10 y 12 años; mientras que 20 por ciento son jóvenes de entre 16 y 20 años.

El sexting es una práctica asociada directamen­te a mensajes de índole sexual, entre niños y jóvenes, sin prever las posibles implicacio­nes de esta difusión. En esta transmisió­n va implícita la “traición” a la intención original del mensaje y, dada la potenciali­zación que tiene internet se incrementa el riesgo.

Para los especialis­tas, la práctica detona aún más una cultura machista, pues coloca en mayor riesgo a las niñas y adolescent­es. Para enfrentar el problema, no se debe inhibir la libertad de expresión de los menores, sino alertar sólo sobre las consecuenc­ias del sexting.

El análisis agrega que un fenómeno que se debe vigilar es el llamado grooming, que se presenta como consecuenc­ia de la práctica del sexting. El hábito está presente en los adultos con la fi nalidad de ponerse en contacto con los jóvenes que practican este tipo de actividade­s, y de esta manera, los presionan para llevarlos a la pornografí­a infantil o a tener relaciones sexuales.

Programas visuales y sobre sexualizac­ión

Por buscar un ingreso “extra” o para entrar en el “ambiente”, jóvenes poblanos caen en el envío del llamado “pack” o “nudes”, lo cual consiste en un conjunto de imágenes o videos eróticos que envían a sus contactos, y a cambio, reciben una aportación económica.

En la ciudad de Tehuacán, Carlos López Méndez, integrante del Colectivo Efecto Mariposa, dedicado al análisis de la problemáti­ca social, señaló que como resultado del ambiente donde se desarrolla­n los jóvenes, se presenta la sobre sexualizac­ión de su entorno a través de programas televisivo­s, publicidad, películas, influencia de redes sociales, entre otros medios.

En dichos ambientes, los jóvenes perciben como algo “permisible” el llevar más allá su sexualidad; “desafortun­adamente, muchos de estos contenidos influyen sobre los niños, quienes crecen con otra perspectiv­a del respeto a su persona”, señaló el especialis­ta.

“Los niños, al ver lo cotidiano que resulta para los padres observar y comentar con los demás esos contenidos, da una perspectiv­a de que es normal compartir nuestra sexualidad, sin entender los límites que esto debe tener. Hay una mala influencia de algunos medios de comunicaci­ón, porque desde las canciones, tendencias y acciones que son vistas por la población, incitan a tomar estas conductas que están fuera de valores”, resaltó López Méndez.

El también activista comentó que a nivel local se han detectado grupos en redes sociales, en los cuales se comparte este tipo de contenidos, mismos que en algunos casos se intercambi­an por un mínimo costo o para “enganchar” a algún joven.

“El riesgo que corren es ser objeto de trata de personas, obligándo-

 ?? SERGIO CERVANTES ??
SERGIO CERVANTES
 ??  ?? Niñas y adolescent­es son las más expuestas en estas prácticas.
Niñas y adolescent­es son las más expuestas en estas prácticas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico