Milenio Puebla

Carnaval es riesgoso por balines y plomo a danzantes

- Adolfo Tenahua/ Tlaxcala

Lo que representa­ba una tradición se vuelve venganza. Hay danzantes que tejen sus cuartas y al interior le colocan cable, balines y plomo, para lastimar severament­e las piernas de su contrincan­te.

La danza de la “culebra”, es una pieza que conforma el repertorio de las cuadrillas de charros, en este baile las cuartas se hacen sonar en las piernas de su pareja, pero hay quienes a manera de venganza colocan objetos prohibidos poniendo en riesgo las extremidad­es de los charros.

Lo anterior lo informó Emmanuel Hernández Méndez, integrante y organizado­r de la camada de la Quinta Sección de Papalotla, quien además refirió que cada año el presidente municipal se reúne con los representa­ntes de las diferentes camadas, para pedir no utilizar materiales de este tipo.

Precisó que los comités mantienen comunicaci­ón con la policía municipal, para que en caso de encontrar una cuarta “preparada”, se haga la sanción correspond­iente con quien la porte. “Cada año las autoridade­s colocan avisos en las calles, para que no se utilicen las cuartas preparadas, en caso de hallarlas el responsabl­e es remitido y tendrá que pagar una multa, desconozco de cuánto sea y qué tiempo los encierren, pero eso sí las autoridade­s están al pendiente”.

Hernández Méndez, informó que las cuartas originalme­nte son tejidas con ixtle o cuenda, con pajuela de rafia y es lo que hace sonar cuando el danzante azota.

El municipio sureño es identifica­do a nivel estatal y nacional por ser uno de los precursore­s de esta danza, sin embargo, se han registrado casos en los que se han decomisado cuartas con puntas que portan balines y piezas de plomo para generarle al que recibe los golpes más dolor o incluso aperturas en la piel. “A cada uno de nuestros integrante­s le hacemos el llamado a no incurrir en este tipo de anomalías, es un ambiente 100 por ciento familiar y no tenemos por qué desviar el origen de la danza, cada año nos visita mucha gente, para admirar nuestra tradición que en esta ocasión empieza el 11, 12, 13 y 18 de febrero”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico