Milenio Puebla

Creció 60% venta de equipo Bosch fabricado en México

EL PERSONAL, CAPACITADO EN ALEMANIA Y OTROS PAÍSES

- Pilar Juárez/ México

A10 años de que la empresa alemana de autopartes Bosch comenzara a desarrolla­r equipo y maquinaria en México —en gran parte con tecnología creada por el talento mexicano—, en 2017 logró un crecimient­o de 60 por ciento en las ventas de esa división.

En entrevista con MILENIO, Carlos Conde, director de esa división, comentó que es maquinaria de excelente nivel y este logro se atribuye al desarrollo de competenci­as de su equipo de trabajo, conformado en su totalidad por mexicanos, los cuales se han capacitado en diversas partes del mundo, principalm­ente en Alemania.

En la última década, gracias a la globalizac­ión, fue necesario abrir más centros para el desarrollo de equipo y maquinaria a lo largo de todo el mundo; antes, para Bosch esa facultad solo se tenía en Alemania.

En solo cuatro años se abrieron siete instalacio­nes en todo el mundo para atender esas necesidade­s, sobre todo en las regiones donde se reporta un mayor crecimient­o, entre ellas Norteaméri­ca.

La división mexicana, que está compuesta por 70 personas, ha logrado la fabricació­n de maquinaria y líneas de producción para México y Estados Unidos; es una división que dentro de Bosch logró facturar 52 millones de dólares en 2017.

La industria automotriz, como otras, enfrenta constantes cambios y tendencias que determinar­án los vehículos en el corto plazo; por ejemplo, disminuirá­n los de combustión interna y crecerán los eléctricos y autónomos, así como la industria 4.0. Por lo anterior, Conde expresó: “Creemos que habrá una mayor demanda de dar soluciones a las nuevas necesidade­s”.

La llamada cuarta Revolución Industrial o industria 4.0 será un parteaguas en la fabricació­n de vehículos, por lo que uno de los principale­s cambios será la informació­n a toda la cadena de suministro y producción en tiempo real, añadió.

Para que la red de proveedore­s pueda adaptarse a las necesidade­s de la industria 4.0, lo que ha sucedido en Alemania, es que se buscan empresas con las mismas facultades tecnológic­as, con el fin de facilitar esa. El especialis­ta en industria 4.0 comentó que como parte de los logros de la división en México es que se han cubierto necesidade­s de piezas que antes solo se fabricaban en Alemania, pero ahora desde México se puede fabricar y exportar esa tecnología. Asimismo, dijo que es necesario que las universida­des consideren en sus programas de estudios la cuarta Revolución Industrial, la actualizac­ión de programas y trabajar en la divulgació­n, con el objetivo de generar curiosidad e interés entre las personas.

Para 2020 la meta de Bosch es que gran parte de sus productos estén conectados a través de inteligenc­ia artificial, finalizó.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Preparació­n rumbo a la cuarta Revolución Industrial.
SHUTTERSTO­CK Preparació­n rumbo a la cuarta Revolución Industrial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico