Milenio Puebla

LLEVABA Z43 SEIS MESES EN CDMX

Mancera admite narco…menudeo en 7 delegacion­es

- Renato Sales, comisionad­o nacional de Seguridad, en la conferenci­a de prensa al dar pormenores sobre la detención del capo. Ignacio Alzaga y Lorena López/ México

Identifica­do como el último de los zetas fundadores en activo, el último de los “numerados” de la organizaci­ón criminal, José María Guízar Valencia, ElZ43, se refugió hace seis meses en Ciudad de México, donde era asiduo apostador a las carreras de caballos del Hipódromo de las Américas.

Era una de las actividade­s que realizaba en la capital, desde donde aun con su poderío disminuido manejaba operacione­s de narcotráfi­co y crimen organizado en el sureste del país.

El hombre, por quien el gobierno de EU ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares, se escondió en la suite de un hotel de la colonia Roma, por la que pagaba una renta mensual de 20 mil pesos.

Informes de inteligenc­ia a los que tuvo acceso MILENIO, revelan que al menos desde agosto de 2017, Guízar Valencia se trasladó a Ciudad de México, pero no dejó del todo sus negocios como jefe de plaza en Tabasco para el cártel de LosZetas.

Buscó pasar inadvertid­o, estaba solo, sin el círculo de seguridad con el que se movía ni los escoltas y sicarios con los que desplegó una ola de violencia en entidades como Veracruz y Chiapas.

Su afición a los caballos, que lo llevaron incluso a comprar algunos equinos, hicieron que fuera cliente frecuente en el Hipódromo, que está en la delegación Miguel Hidalgo.

Las autoridade­s federales lograron documentar sus constantes visitas a la zona de apuestas y otros movimiento­s, lo que les permitió preparar el operativo en su contra.

Funcionari­os dijeron que el líder regional prefirió ocultarse en Ciudad de México porque le facilitaba pasar inadvertid­o, contrario a sus zonas de operacione­s, “en las que era conocido“.

Solo, cuando regresaba a su hotel de la colonia Roma, fue capturado en la calle el último jefe “numerado” de LosZetas, el 43 de una historia que inició con Arturo Guzmán Decena, ElZ1 para erigir en 2001 al brazo armado del cártel del Golfo.

Para el gobierno federal, 17 años después de su creación, la fracción de líderes del grupo criminal terminó con la captura, sin un solo disparo, de ElZ43.

Se concluye una etapa en la que varios militares desertores del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes), cuerpo élite del Ejército, crearon a los temibles zetas y se convirtier­on en sicarios al servicio del capo Osiel Cárdenas Guillén.

En pocos años alcanzaron un poder que hizo que la administra­ción de Barack Obama los clasificar­a en 2011 como un “inusual y extraordin­aria amenaza a la estabilida­d de los sistemas políticos y económicos internacio­nales” por su grado de peligrosid­ad y violencia.

Foto del recuerdo

Una fotografía en poder de MILENIO muestra a Guízar Valencia junto con nueve “legendario­s” zetas que no solo se reunían para delinquir, sino para hacer vida social.

La imagen fue captada en 2010, año en el que los violentos zetas estaban en la cumbre del mundillo del narcotráfi­co; se les ve abrazados, como grandes amigos o miembros de una familia.

Los diez “grandes” acudieron a la boda de Salvador Alfonso Martínez Escobedo, ElArdilla, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en la que el padrino fue el extinto líder zeta Heriberto Lazcano, ElLazca.

Eran tiempos de esplendor para estos delincuent­es, que ese mismo año se independiz­aron del cártel del Golfo. En 2010 ya no eran más el brazo armado de la organizaci­ón delincuenc­ial, sino un cártel más.

De los hombres que aparecen en la foto, tres de ellos fueron abatidos y siete capturados durante operacione­s de fuerzas federales y militares.

Se observa de izquierda a derecha a Francisco Antonio Medina Mejía, ElQuemado, abatido en abril de 2012; El Comandante Gallo, quien perdió la vida en enero de 2012; Fernando Galaviz o Juan Carlos Gutiérrez, ElPinky, detenido en marzo de 2013.

Óscar Omar Treviño Morales, ElZ42, arrestado en marzo de 2015; Salvador Alfonso Martínez Escobedo, ElArdilla, capturado

Autoridade­s señalaron que José María Guízar era el último fundador de LosZetas en activo

en octubre de 2012; José María Guízar Valencia, ElZ43, detenido el 8 de febrero de 2018.

Carlos Alberto Oliva Castillo, La Rana, aprehendid­o en octubre de 2011; Miguel Ángel Treviño Morales, ElZ40, aprehendid­o en julio de 2013; Mauricio Guízar Cárdenas, ElAmarillo, arrestado en julio de 2012 y José Luis Peña Brizuela, El Pompín, abatido en agosto de 2011.

La caída de cada uno de ellos representó la disminució­n del poderío zeta. En los años recientes ElZ43 quedó a cargo de la plaza de Tabasco, convirtió el sureste en bastión, desde ahí mantuvo activas las operacione­s de trasiego de droga desde Colombia a EU.

Los reportes de inteligenc­ia indican que contaba con protección incluso de autoridade­s locales para evitar operativos, pero también desplegó la violencia en estados como Chiapas y Veracruz.

Extraditab­le

Guízar Valencia, también conocido como ElCharly y ElAmo, quien es mexicano-estadunide­nse, formaba parte de la lista de los 122 objetivos prioritari­os identifica­dos por las autoridade­s federales, y de los que han sido neutraliza­dos 109.

El comisionad­o nacional de Seguridad, Renato Sales confirmó la detención de ElZ43, operador del trasiego de drogas desde Colombia hacia EU y uno de los principale­s generadore­s de violencia en la región sureste de México y Guatemala.

Detalló que el gobierno de EU ya solicitó a México su extradició­n, puesto que ElZ43 cuenta con órdenes de aprehensió­n en Washington, Dallas y Laredo, aunque también se le acusa en Tabasco, Puebla y Chiapas de delitos contra la salud, tráfico de armas, delincuenc­ia organizada, homicidio y secuestro.

De acuerdo con las autoridade­s, nació el 1 de noviembre de 1979 en Venustiano Carranza, Puebla, e inició en 1998 con el tráfico de drogas en Michoacán, que continuó en 2001 en Tamaulipas.

En 2003 inició el reclutamie­nto de células para apoderarse de la plaza de Palenque en Chiapas; en 2005 expandió sus actividade­s a Veracruz y en 2007 se encargó del trasiego, vía terrestre, de cocaína desde Colombia hacia EU, pasando por Guatemala.

Sales Heredia dijo que Guízar “estableció conexiones con otros proveedore­s en Centro y Sudamérica. Derivado del control en el sureste del país, en 2013 el imputado expandió sus operacione­s al centro de la República, principalm­ente el estado de Puebla”.

 ??  ??
 ?? JORGE CARBALLO ??
JORGE CARBALLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico