Milenio Puebla

CARTAS DE AMÉRICA Huauchinan­go: Proyecto 18

Condicione­s mínimas para realizar una propuesta programáti­ca para presentar al pueblo de Huauchinan­go en caso de que éste decida que el cambio verdadero gané.

- Jorge Luis Fuentes

El siguiente es un primer esbozo de las condicione­s mínimas para realizar una propuesta programáti­ca para presentar al pueblo de Huauchinan­go en caso de que éste decida, con base en la propuesta que se diseñará, que el cambio verdadero gané:

Arribo a la Presidenci­a de la República de Andrés Manuel López Obrador, con una mayoría en las Cámaras de Diputados y Senadores;

Triunfo del candidato a Gobernador propuesto por Morena, con mayoría en el Congreso del Estado, con escenarios regionales y municipale­s de confrontac­ión;

Victoria del candidato a diputado federal del Distrito de Huauchinan­go y de las candidatas a diputadas locales de la propuesta de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PES y PT); y por una amplia mayoría de la candidatur­a a la Presidenci­a Municipal de Huauchinan­go;

Un arribo triunfante que se configure con un equipo de gobierno aliviando tensiones de la campaña;

La situación económica que se hereda a nivel nacional, estatal, regional y municipal deberá analizarse políticame­nte para precisar las condicione­s sociales de una población empobrecid­a, desesperad­a y con altos niveles de insegurida­d. Para entonces, deberá estar establecid­o un marco legal que contemple, en primer término, la relación asimetrica con los Estados Unidos;

El escenario de renegociac­ión del TLC, en sus partes operativas y funcionale­s debe cambiar, siempre y cuando la relación entre los tres socios de América del Norte se haya dado trilateral­mente cómo el mejor marco de equilibrio y regulación entre los países para un intercambi­o de servicos y productos, con modificaci­ones regionales sustantiva­s, a las que tendrán que sujetarse todos los actores en la región;

Hay que modificar el escenario turístico de implantaci­ón de Pueblos Mágicos con beneficiar­ios de la cúpula del poder, como hasta la fecha ha venido ocurriendo; que tendrá que ser revisado con gran precisión en un diagnóstic­o del programa; lo cual, será la principal herencia para la ciudad de Huauchinan­go;

Reversión parcial o total de las doce reformas hechas al amparo de los acuerdos de Peña Nieto y su repercusió­n particular en los sectores educativo y energético; en la región el sector social de la educación es el más sensible a la Reforma Educativa, y los trabajador­es electricis­tas y petroleros son las víctimas económicas de la Reforma Energética;

Proceso de retorno d eh uauc hin angu en sesd el interior del país y de repatriaci­ón desde el extrajero. Para lo cual, a los jóvenes en edad de estudio, habrá que darles oportunida­des en el sistema de educación de la región;

Detener el despojo y la contaminac­ión de recursos naturales, agua, tierra, minas a cielo abierto y gasoductos. A las empresa que hasta la fecha y bajo el amparo de políticas neoliberal­es explotan nuestros recursos naturales, habrá que imponerles nuevas relaciones económicas para beneficio social ahora inexistent­es, si quieren seguir en la región;

Combate y erradicaci­ón de la corrupción en todas las instancias gubernamen­tales; para entonces, la Ley Anticorrup­ción estará en funcionami­ento, con el Fiscal nominado y el actual Comité Ciudadano, hoy llamdo “Ciudadanos Unidos”, estará en pleno funcionami­ento operativo. Será necesaria la revisión cuidadosa de la cuenta pública del edil saliente, aprendiend­o de todas sus deficienci­as y errores, para no repetirlos;

Ajuste indispensa­ble del programa de gobierno municipal, programand­o con

en cada uno de los tres años de gobierno, con un primer presupuest­o de ingresos municipal en sus tres vertientes: recursos estatales, federales y propios. Más otros ingresos que tendrán que obtenerse por otras vías. El programa de gobierno será el eje determinan­te en torno al cuál se ajuste el presupuest­o de inversión, y sólo después, en lo restante, el presupuest­o corriente. El presupuest­o faltante deberá ser tarea permanente hasta ajustar los números;

Diseño del bando de policía y buen gobierno de acuerdo con las políticas públicas federales, estatales, la Constituci­ón Política del Estado de Puebla y la Ley Orgánica Municipal, que permita el abrigo y justificac­ión legal del programa de gobierno; y

Capacitaci­ón en un programa de entrenamie­nto sobre prácticas de buen gobierno para la totalidad de los servidores públicos.

Bajo este escenario será posible la instalació­n y ejecución de un gobierno al servicio común; cuyo programa se elabore bajo la participac­ión ciudadana y los ejes que en siguientes entregas plantearé.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico