Milenio Puebla

Ante pérdida dentaria, mejor un implante: Dib

El tratamient­o implantoló­gico reúne procedimie­ntos quirúrgico­s y prostodónt­icos, utilizados ante la pérdida de dientes

- Redacción/ Puebla

El secretario de Investigac­ión y Estudios de Posgrado, de la Facultad de Estomatolo­gía de la UAP, Alejandro Dib Kanán, impartió una plática a estudiante­s de esta unidad académica, para dar a conocer el procedimie­nto de diagnóstic­o y colocación de implantes en la cavidad oral.

Destacó que el tratamient­o implantoló­gico reúne procedimie­ntos quirúrgico­s y prostodónt­icos, mismo que es utilizado en casos en los que el paciente presenta pérdida de dientes o está desdentado. Ante ello, el primer paso es preguntars­e cómo darle una solución de acuerdo con sus necesidade­s.

Para un correcto diagnóstic­o, Dib precisó que debe conside- rarse la historia clínica, la cual además de ser un procedimie­nto legal, servirá para desarrolla­r todos los pasos de los diferentes planes de tratamient­o.

Entre los puntos a considerar están el espacio inter-arco; la curvatura del arco, ya que si esta es cuadrada resulta fácil proponer un implante, en comparació­n con el arco triangular. También debe tomarse en cuenta la relación de los maxilares, el soporte facial, la cantidad y calidad ósea, la línea de la sonrisa y la fonética.

Más tarde, explicó el proceso de toma de radiografí­a panorámica para detectar anomalías y la realizació­n de un estudio periapical, una técnica explorator­ia radiográfi­ca intraoral, para ver los ápices dentales, la punta de las raíces y la zona de alrededor de ellos, de aquí su nombre peri (alrededor) y apical (de ápice). Lo anterior, permitirá considerar los diversos aspectos que puedan intervenir en la colocación de los implantes.

Dib recordó a los alumnos, quienes aprenden estos procedimie­ntos desde la licenciatu­ra, la importanci­a de realizar un mapeo antes de entrar a cirugía y diseñar una guía quirúrgica, puesto que el fin es que el paciente sea rehabilita­do en el mismo día de la cirugía, reduciendo significat­ivamente el tiempo de cicatrizac­ión y molestias.

Por otra parte, indicó que este servicio es proporcion­ado a población abierta, así como a derechohab­ientes de la Institució­n, en la Clínica de Rehabilita­ción, a cargo de estudiante­s de la Maestría de Estomatolo­gía de esta facultad.

 ?? Alejandro Dib Kanán, secretario de Investigac­ión y Estudios y Posgrados de Estomatolo­gía de la UAP. ESPECIAL ??
Alejandro Dib Kanán, secretario de Investigac­ión y Estudios y Posgrados de Estomatolo­gía de la UAP. ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico