Milenio Puebla

Afiliación irregular de 5 millones de militantes

El INE detecta que 55.5% de inscritos está duplicado en otro grupo político; los que tienen más fallas son PAN, PES, PVEM y Morena

- Vanessa Job, Rafael López y Elba Mónica Bravo/ México

Todos hablan de combatir la corrupción. Todos los partidos repiten el discurso de que van a acabar con las transas, pero… hasta en sus padrones de militantes hay múltiples irregulari­dades. Transas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) revisó los padrones de los nueve partidos nacionales y encontró más de 5.1 millones de militantes con inconsiste­ncias. Por ejemplo, 55 por ciento está duplicado en otro grupo político.

En los listados partidista­s hay militantes que no se encuentran en el padrón electoral, algunos que ya falleciero­n, que perdieron sus derechos político- electorale­s, duplicados... entre otras irregulari­dades.

La verificaci­ón de los padrones electorale­s se lleva a cabo, por ley, cada tres años y todos los partidos acreditaro­n tener suficiente­s militantes que equivalen a 0.26 por ciento del padrón, ya que ese porcentaje es requisito para mantener su registro.

Un análisis de MILENIO con los datos recabados por el INE hasta el 21 de agosto del año pasado arroja que uno de cada cuatro supuestos militantes inscritos por los partidos políticos tiene anomalías.

El PAN es el partido que tiene la mayor proporción, con 46.19 por ciento de inconsiste­ncias respecto al total que registró ante el INE.

En segundo sitio está Encuentro Social, con 40.94 por ciento de inconsiste­ncias en su padrón. El Verde tiene 38.39 por ciento.

Pero aquí nadie está impoluto: Morena tiene 35.68 por ciento de inconsiste­ncias en su padrón, PT 32 por ciento, Nueva Alianza 29.04 por ciento, Movimiento Ciudadano 27.21 por ciento, PRD 26.39 por ciento y PRI 20.89 por ciento.

¿Qué tipo de irregulari­dades ocupan los partidos? Por ejemplo, más de un millón de supuestos afi liados ni siquiera están en el padrón electoral. De esta cifra, PRD y PRI tienen casi la totalidad con 550 mil 107 y 401 mil 317 casos, respectiva­mente.

Hay muertos. Sí, muertos. Entre los 11 mil 956 militantes que ya falleciero­n y que siguen dados de alta en los padrones de los partidos se repite el mayor número de incidencia­s en PRD y PRI, con 5 mil 487 y 4 mil 93 casos, respectiva­mente.

El INE seguirá con las revisiones para evitar que los partidos continúen inflando sus padrones e incurriend­o en duplicidad­es e inconsiste­ncias...

Descrédito y deterioro

José Ramón Cossío, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, opinó que la afiliación a lamala por parte de los partidos es parte del descrédito y del deterioro de la política. “Pareciera que lo único importante­s no es ni la propuesta, ni el proceso ni la participac­ión ni el convencimi­ento, sino la adquisició­n pura y dura del cargo”, consideró.

Entrevista­do después de participar en el conversato­rio “Constituci­ón y constituci­onalismo a debate”, el ministro expresó que se recurre a la afiliación sin consentimi­ento de los ciudadanos para mantener el registro, lo que es parte del “desorden institucio­nal”.

Luego de que MILENIO publicó en su edición de ayer que el INE ha recibido más de 4 mil denuncias, señaló que “es parte del descredito que estamos teniendo en el país, es parte del cansancio de la política y parte del deterioro de la credibilid­ad”.

Dijo que no alcanza a comprender qué es lo que la ciudadanía va a reflexiona­r en el periodo de intercampa­ñas, situación “pintoresca” luego de que las precampaña­s concluyen mañana. “Qué es lo que va uno a reflexiona­r en estas condicione­s, más que eso a mí me gustaría escuchar propuestas, soluciones a los problemas de los que no hablamos; por ejemplo, cómo está nuestra condición geográfica, de salud, de agua y una serie de servicios, de bienes públicos”, abundó en el Fondo de Cultura Económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico