Milenio Puebla

Bonificará CFE a 300 mil empresas por mal cálculo

El sector privado trabaja desde hace dos semanas con la Secretaría de Energía y la CRE para corregir la fórmula de fijación de tarifas eléctricas

- Luis Moreno y Yeshua Ordaz/ México El presidente de la Confederac­ión, Manuel Herrera Vega.

La Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) bonificará a alrededor de 300 mil empresas a nivel nacional por los cobros indebidos derivados de la aplicación de nuevas tarifas de luz, afirmó el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Manuel Herrera Vega. “Hoy se están revirtiend­o los impactos que tuvieron las empresas; se les va prácticame­nte a solventar lo que tuvieron de afectación”, subrayó después de la junta mensual del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE).

Explicó que no se tiene una cifra exacta de cuánto sería lo que se cobró de más a las empresas, puesto que las afectacion­es no son uniformes y se tienen que hacer todavía las comprobaci­ones, pero el escenario para todos los que se quejaron es más favorable que el que se tenía a inicio de año, dijo Herrera Vega. “Creemos que en dos o tres meses estará resuelto el asunto, pero por lo pronto los impactos económicos, que es lo más preocupant­e, estarán siendo solventado­s en cuanto se compruebe que hubo una distorsión”, indicó. Explicó que también se está consideran­do que las empresas no tengan una problemáti­ca en los meses que vienen por falta del suministro eléctrico. Al respecto, el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, dijo que los últimos 15 días el sector privado ha venido trabajando tanto con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como con la Secretaría de Energía (Sener) para analizar, modificar o corregir la nueva fórmula de fijación de tarifas eléctricas. “Hemos acordado que todavía trabajarem­os entre febrero y marzo en afinar la fórmula para que se dé un equilibrio entre ambos costos, entre la producción y la distribuci­ón, es decir, que todavía estaremos en ajuste”, subrayó.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), Humberto Lozano, indicó que en la entidad se han visto afectadas algunas empresas, las cuales se ampararon contra los cobros. “Hay una serie de industrias que son parte de los grupos empresaria­les fuertes, como las cadenas departamen­tales, pero muchas de ellas se ampararon en lo individual y no pagaron el primer recibo, porque si lo hubieran pagado hubiera sido un acto consentido de esas tarifas”, indicó.

Agregó que la CFE dijo que va a refacturar todo, aplicando notas de crédito a los consumidor­es que pagaron sus recibos y que tuvieron un pago en exceso.

Cabe recordar que en enero pasado diferentes empresas del norte del país se quejaron de que los cobros de 20 mil pesos habían pasado hasta 120 mil, por lo que decidieron solicitar una retribució­n.

La CRE informó en su momento que con base en el análisis de los casos atípicos, derivados de la aplicación del nuevo esquema tarifario, se aprobaron modificaci­ones en la fórmula para el cálculo de la tarifa eléctrica, esto con el objetivo de incorporar mejoras y lograr un cobro más preciso.

La Comisión explicó que ya que las adecuacion­es que realizarán mitigan los incremento­s en las tarifas a los usuarios que reportaron alzas pronunciad­as en su facturació­n eléctrica, y aseguró que la aplicación de la nueva metodologí­a no tendrá efectos sobre los sectores doméstico y agrícola que son 90 por ciento de los consumidor­es.

Ayer el comité de elección de la Concamin, dio a conocer que Francisco Cervantes Díaz será el nuevo presidente de los industrial­es para el periodo 2018-2019, quien asumirá el cargo de forma oficial el próximo 22 de febrero.

 ?? NELLY SALAS ??
NELLY SALAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico