Milenio Puebla

“Ahora toca negociar el DACA”, dice Trump

Promulga ley de gasto temporal; duró 6 horas segundo cierre del gobierno

- Agencias/ Washington Sábado 10 de febrero de 2018

El presidente Donald Trump afirmó que llegó la hora de las negociacio­nes sobre el futuro de los dreamers, luego de la aprobación del acuerdo presupuest­ario bipartidis­ta en el Congreso, el cual cancela, por ahora, la amenaza del cierre de su gobierno por falta de presupuest­o.

El mandatario se mostró complacido por la ley que promulgó ayer —tras seis horas de cierre de su gobierno, el segundo en un mes—, que incluye 1.42 billones de dólares para gasto militar en los próximos dos años. También se dijo satisfecho de que el tema migratorio no haya sido incorporad­o a las negociacio­nes. “Acabo de firmar la ley. Nuestros militares serán más fuertes que nunca”, escribió Trump en Twitter, para añadir que la sanción de la ley significa “empleos, empleos, empleos”. “Por fortuna DACA no fue incluido en la ley, las negociacio­nes empieza ahora”, añadió en otro tuit.

Los demócratas en el Senado aceptaron apoyar el acuerdo presupuest­ario, después de que el líder de la mayoría republican­a, Mitch McConnell, se comprometi­ó a llevar al pleno la discusión y voto de una iniciativa bipartidis­ta sobre el programa Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés). El senador estadunide­nse por el Partido Republican­o Marco Rubio declaró que “el mundo apoyaría a las fuerzas armadas” si emprenden un golpe de Estado en Venezuela, en momentos en que crece la presión internacio­nal sobre el gobierno de Nicolás Maduro “El mundo apoyaría a las fuerzas armadas en Venezuela si decidieran proteger a su pueblo y restaurar la democracia sacando al dictador (del poder)”, escribió ayer el legislador de origen cubano en su cuenta de Twitter. Al respecto, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituye­nte de Venezuela, Delcy Rodríguez, respondió al senador por Florida que desconoce el temple del ejército venezolano, al rechazar sus declaracio­nes sobre esa institució­n. “Salga del basural donde ejerce política y, si se dice hombre, venga a esta tierra de valientes y gigantes a morder el polvo de la derrota”, declaró Rodríguez a través de Twitter. El senador Rubio es la voz más crítica con el gobierno venezolano en el Congreso estadunide­nse y es uno de los que más escuchados por el presidente Donald Trump en lo relativo a América Latina. Agencias/ Washington

Empero, la mayoría de los demócratas en la Cámara de Representa­ntes votó en contra del acuerdo presupuest­al ante la falta de garantías del líder republican­o, Paul Ryan, para llevar la discusión a ese pleno.

Tres semanas atrás, Trump presentó su propuesta migratoria, que incluía beneficiar a 1.8 millones de inmigrante­s indocument­ados llegados al país siendo niños, superando el universo actual de 690 mil cubiertos por el DACA.

A cambio, los demócratas tendrían que apoyar la aprobación de una partida de 25 mil millones de dólares para financiar la construcci­ón del muro en la frontera con México.

Trump canceló en septiembre el DACA, que Barack Obama aprobó en 2012 para proteger de la deportació­n a los dreamers (80 por ciento mexicanos), dándoles permisos de residencia y de trabajo temporales. El 5 de marzo expira por orden del magnate. El proyecto del presupuest­o extiende hasta el 23 de marzo el financiami­ento del gobierno federal y en ese período los legislador­es deberían tener tiempo para transforma­rlo en una propuesta de ley permanente.

El acuerdo ofrece a Trump la posibilida­d de cumplir con una de sus promesas de campaña, el alza del presupuest­o militar, aumentando el techo de la deuda hasta marzo de 2019.

La oposición demócrata obtuvo un aumento similar para gastos como la lucha contra los opiáceos, cobertura médica para niños pobres, inversione­s en infraestru­ctura, y una ayuda de 90 mil millones de dólares para los estados devastados por huracanes e incendios en 2017.

En total, el aumento podría llegar a casi 300 mil millones de dólares por año.

La firma de Trump puso punto final a una tensa secuencia el jueves, ya que el gobierno precisaba aprobar la ley sobre presupuest­o antes de la medianoche o cerrar por falta de dinero.

 ?? JONATHAN ERNST/REUTERS ??
JONATHAN ERNST/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico