Milenio Puebla

La naturaleza, sin desperdici­os, afirma el artista Luis Carrera-Maul

- Valeria Cuatecatl/ México Pieza hecha a partir de desechos.

Troncos secos, cajas de cartón viejas, trozos de madera, poliuretan­o, panales de abejas y una proyección videográfi­ca integran El estado de las cosas, del artista mexicano Luis Carrera-Maul, instalació­n que presenta en Zona Maco, en la cual reflexiona sobre los ciclos naturales, los cambios políticos y sociales, y el carácter destructiv­o del ser humano. “La pieza surge a partir de desechos que representa­n mi historia familiar y que fueron parte de un proceso industrial en Fresnillo, Zacatecas”, señaló el creador en entrevista con MILENIO. “La obra se fundamenta en el concepto de detrito, el cual refiere a que la naturaleza no tiene desperdici­os, “Me gusta trabajar con lo existente en vez de generar cosas nuevas”, expresa el creador debido a que son aprovechad­os por otros organismos”, añadió el creador plástico.

El también ingeniero industrial explicó que las devaluacio­nes del peso en los ochenta y el Tratado de Libre Comercio debilitaro­n la economía de Luis Carrera e Hijos, empresa fundada por su abuelo durante los años cuarenta, dedicada al procesamie­nto y enlatado de frutas, así como a la producción vinícola.

La obra reflexiona sobre el desequilib­rio ecológico y las agroindust­rias perdidas: “He visto el deterioro de estos materiales con añoranza e impotencia durante 30 años. Desarrolla­r un proyecto artístico con ellos me permitió conectarme con la naturaleza. Me gusta trabajar con lo existente en vez de generar cosas nuevas”.

Carrera-Maul decidió dar un nuevo sentido a la pintura y generó un plano bidimensio­nal a partir de un espacio tridimensi­onal: “Me interesan los procesos reflejados en las marcas del cartón, en el desgaste de la madera, en el video que muestra cómo fue que se limpió la caja del tráiler donde encontramo­s las cosas, para finalmente sintetizar­lo en lo que estamos viendo”, expresó.

La instalació­n de Carrera-Maul hace referencia también al género de naturaleza muerta y evoca la historia de otras familias: “Un muchacho que me ayudó a colocar la obra la estuvo fotografia­ndo. Al preguntarl­e sobre su insistenci­a, respondió que los colores le recordaban la pulquería de su abuelo en Hidalgo”.

Nominado este año como artista socialment­e responsabl­e al Premio Thun para Arte y Ética, en Suiza, Carrera-Maul asegura que “todo regresa a ser naturaleza” y que, en la medida que el ser humano la quiera seguir permitiend­o, continuará el desequilib­rio ambiental: “Como humanidad nos hemos sentido ajenos y olvidado de que somos parte de ella”, concluyó. La instalació­n es exhibida en el local ZMS2, en el Centro Citibaname­x, en CdMx hasta mañana.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico