Milenio Puebla

Mayoría en el Congreso, con 925 mil sufragios

En los comicios de 2013, la coalición Puebla Unida, obtuvo 925 mil 515 votos, mientras que la coalición 5 de Mayo registró un total de 827 mil 488 sufragios

- Elena Domínguez/ Puebla

CONTROL DE LEGISLATUR­A

En comicios anteriores a 2010, el PAN no ganaba ni 6 distritos electorale­s

VOTACIÓN HISTÓRICA

La máxima es de 982 mil 438 sufragios; el segundo lugar, con 895 mil 77

MAGISTRADO DEL TEPJF

Ideal para independie­ntes un plazo de 60 días para recabar 130 mil firmas

VIOLENCIA DE GÉNERO

Puebla, de los estados que no tipifica violencia política contra mujeres

CRIMEN POLÍTICO

Matan a Aarón Varela, precandida­to de Morena en Ocoyucan

Con excepción de los últimos dos procesos electorale­s, en comicios anteriores el Partido Acción Nacional (PAN) no había ganado más de seis distritos para integrar el Congreso del Estado y se había mantenido por debajo del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) en el total de votación emitida para la designació­n de diputados.

En los comicios más recientes para la renovación de diputados locales, en 2013, la coalición Puebla Unida, integrada por el PAN, el Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD), el Partido Nueva Alianza (Panal) y Com- promiso por Puebla (CPP), obtuvo un total de 925 mil 515 votos, mientras que la coalición 5 de Mayo, en la que participar­on el PRI y el Partido Verde Ecologista, registró un total de 827 mil 488 sufragios.

De este modo, la asignación de curules de mayoría relativa para las fuerzas políticas se distribuye­ron con 22 distritos para la coalición Puebla Unida y apenas cuatro para la alianza 5 de Mayo, entre los que se encuentran el de Tehuacán, Ajalpan, Tepeaca y uno de Puebla.

Esa elección también contó con la participac­ión del Partido del Trabajo PT, que alcanzó 210 mil 256 votos; Movimiento Ciudadano que obtuvo 120 mil 629; y Pacto Social de Integració­n, que debutaba en su primer proceso, ganó 108 mil 198 sufragios.

Para los comicios del 2010, cuando se renovó la gubernatur­a del estado y hubo alternanci­a por primera vez en la entidad, la alianza Compromiso por Puebla, que aglutinó al PAN, PRD, Convergenc­ia (ahora MC) y al Panal, obtuvo 982 mil 438 sufragios; en segundo lugar, se ubicó la coalición Puebla Avanza, conformada por el PRI y el Verde con 895 mil 77 boletas a su favor, mientras que el PT alcanzó 210 mil 325 votos.

Esa legislatur­a tuvo 14 diputados de mayoría relativa por parte de la coalición Compromiso por Puebla, mientras que la denominada Puebla Avanza comenzaba a perder posiciones al obtener 12 distritos, entre estos el de San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia, Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez, Ajalpan, Tepeaca, Acatzingo, Tetela de Ocampo, Zacatlán, Huauchinan­go y Xicotepec.

En 2007, cuando el PRI se encontraba al frente de la gubernatur­a, en manos de Mario Marín Torres, el tricolor obtuvo 764 mil 5 votos para sus diputados locales; el PAN alcanzó 540 mil 628; la alianza PRD-MC obtuvo 200 mil 430; el PT 69 mil 889; y el Panal 150 mil 592 sufragios.

Para esa legislatur­a, el PRI ganó 25 distritos y el PAN sólo uno, correspond­iente a la circunscri­pción de Tecamachal­co.

En el proceso electoral del 2004, cuando también fue electo Mario Marín, los legislador­es del PRI registraro­n 780 mil 570 votos a su favor, mientras que los del PAN alcanzaron 625 mil 832 sufragios. Fuerzas como el PRD tenían minoría con tan solo 147 mil 529 boletas marcadas con su emblema, del PT 48 mil 936; del Verde Ecologista 52 mil 443 y de Convergenc­ia 71 mil 223.

Ese año, el PRI se alzó con 23 distritos electorale­s y dejó al PAN apenas tres correspond­ientes al municipio de San Martín Texmelucan, Atlixco y Tehuacán.

Las elecciones del 2001, tan solo un año después que se había dado la alternanci­a en la República, también fueron ganadas con la mayoría priista, ya que el tricolor obtuvo 623 mil 491 votos en ese proceso comicial, el PAN se hizo de 501 mil 870 sufragios. En ese periodo, el PRD alcanzó 137 mil 262, el Verde 65 mil 982, Convergenc­ia 54 mil 512, mientras que el PT un total de 42 mil 990.

En ese proceso, el PRI mantuvo la mayoría con 20 distritos electorale­s, mientras que el PAN alcanzó seis, de los cuales cinco correspond­ían a Puebla capital y uno más al municipio de Atlixco.

Del histórico de votación que compila el Instituto Electoral del Estado (IEE) resalta que con cada proceso electoral se ha incrementa­do el número de votantes para diputados de mayoría relativa, ya que en 2001 los comicios cerraron con un millón 489 mil 442 votos para este cargo, para 2004 la cifra pasó a un millón 796 mil 157; en 2007 se contabiliz­aron un millón 844 mil 457; en 2010 ya alcanzó los 2 millones 192 mil 501; mientras que en 2013 la cantidad de sufragios emitidos fue de 2 millones 293 mil 626.

En los comicios del 2010, se renovó la gubernatur­a del estado y hubo alternanci­a

 ?? AGENCIA ENFOQUE ?? Sesión del Congreso del Estado.
AGENCIA ENFOQUE Sesión del Congreso del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico