Milenio Puebla

Un mes de la mujer, para una vida de igualdad

- Mariela Solís mariela.soro@gmail.com

En este espacio hablo mucho sobre las batallas de la mujer, como género, como colectivo, como protagonis­ta de la historia. Sin duda, es muy importante tener espacios para el reconocimi­ento de los logros y para la representa­ción. Sin embargo, no puedo dejar de hablar de lo que todavía nos falta por hacer. No en tono de queja, sino de propuesta; porque ante todo, creo que el cambio empieza cuando quienes hemos tenido la fortuna y el privilegio de estar dentro de la sociedad civil organizada, dentro del servicio público y dentro de la representa­ción popular, proponemos.

Entonces, desde la propuesta, Mujeres Impulsando Sueños (Misac) se ha propuesto realizar distintas acciones y detonar diferentes programas para celebrar la fuerza y el poder emprendedo­r de la mujer. Desde el deporte, hasta el desarrollo de liderazgo, pasando por la asesoría jurídica y psicológic­a, buscamos sumar a la agenda de las mujeres en la ciudad de Puebla. La construcci­ón de una sociedad más justa, más igualitari­a y equitativa, depende también de qué tanto nos involucrem­os, desde qué edad identifiqu­emos necesidade­s entre las niñas y las jóvenes y, sobre todo, qué tan integral podemos formar entre nosotras el concepto de ciudadanía.

Apenas, durante las reuniones que sostenemos los que integramos Misac, hablábamos de lo necesario que era impulsar temas de protección al medio ambiente, rescate de parques, espacios verdes y educación ambiental sobre todo en Unidades Habitacion­ales donde, por su infraestru­ctura, se complicaba tener una agenda medioambie­ntal. No pudimos dejar de lado que habían otras muchas necesidade­s en estas zonas: empezando por la seguridad -enfocada sobre todo a la violencia de género o intrafamil­iar-, la educación de las niñas y jóvenes, el esparcimie­nto y el empleo, entre otras. No obstante, aunque es claro que existen muchas áreas en las que es necesaria la organizaci­ón comunitari­a, podemos empezar a generar una ciudadanía más segura, más próspera y más equitativa desde la educación ambiental. Así funciona también con el deporte: podemos hacernos más presentes y formar ciudadanas más comprometi­das a través del impulso al deporte. Esto es gracias a la integralid­ad del ser humano.

Una vez que podamos decir que las necesidade­s básicas de las colonias o de las comunidade­s están provistas por las autoridade­s, por el estado y por las empresas; podemos hablar del deporte, de la seguridad, del medio ambiente, del emprendedu­rismo, del empoderami­ento y de la aportación social que significa la agenda de género. Es entonces cuando podemos construir sociedad. Por eso, Misac se enfoca a generar estas redes de integralid­ad: detectar cómo podemos cambiar la realidad de niñas, jóvenes y mujeres a partir de la realizació­n de que el destino de cada una está verdaderam­ente en sus manos y con el conocimien­to de que cada una es una prioridad para nuestra asociación. Por eso pensamos más allá de 08 de marzo, más allá del mes y, sobre todo, más allá de lo que las inercias (institucio­nales o informales) nos han permitido pensar que es posible.

Queremos sumar y queremos empezar con estas actividade­s donde creemos que existe un terreno fértil para impulsar el liderazgo femenino. En próximas fechas les estaremos dando el programa con las sedes y los horarios donde se podrán realizar las actividade­s de Misac en la Ciudad de Puebla, en el marco del Día Internacio­nal de la Mujer. Espero que muchos de ustedes se sumen y que puedan caminar con nosotras hacia una sociedad con mejores oportunida­des para todas y para todos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico