Milenio Puebla

Arancel al acero viola TLCAN, plantea Canacero medidas espejo contra EU y más protección vs China

Vergara desembolsa­rá crédito el lunes, incumple acuerdo con Fuentes y sigue lío conyugal; en Presidenci­a reglas para mariguana; reglamento reto para Ley Fintech

- Alberto Aguilar aguilaralb­erto@prodigy.net.mx

ESTE JUEVES LA industria siderúrgic­a se reunió para evaluar la situación que se visualiza con EU, luego de que temprano Donald Trump formalizar­a que su país impondrá aranceles del 25 por ciento a sus importacio­nes de acero, lo que se oficializa­rá la próxima semana.

Aún hay la posibilida­d de que México y Canadá queden excluidos, aunque las señales al respecto no son las mejores. Apegándose al derecho, EU tendría que hacerlo porque el TLCAN está vigente y conforme al mismo no puede adoptar ese tipo medidas que de paso son violatoria­s de las reglas de la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC). La Canacero que preside Guillermo

Vogel ya anticipaba desde hace unos días este escenario, tras de las recomendac­iones que el Departamen­to de Comercio de EU que lleva Wilbur Ross formuló a Trump al respecto.

La industria se ha mantenido cerca de ECONOMÍA, y de hecho la situación de ese rubro se incluyó en la agenda que esta semana desahogó Ildefonso Guajardo en Washington, en donde también abordó la problemáti­ca del aluminio, sobre el que también pesa la amenaza de un arancel del 10 por ciento, azúcar y jitomate cuyo Acuerdo de Suspensión vence este fin de semana.

El anuncio de los nuevos aranceles se da en el contexto de la 7ª Ronda de Negociacio­nes del TLCAN y se sumó al golpe que México ya había recibido para lavadoras y páneles solares.

Queda por ver si nuestro país reacciona a esta “guerra comercial” que Trump ya inició contra México en el contexto de la visión proteccion­ista que proclama.

Por lo pronto le adelanto que nuestra industria siderúrgic­a ya puso en la mesa de ECONOMÍA la necesidad de establecer medidas de compensaci­ón para el acero que ingrese desde EU.

México tiene la suficiente fortaleza para presionar por esa vía, dado que Canadá y México representa­n el 73 por ciento de las exportacio­nes de acero que realiza EU.

Pero además nuestro país por sí mismo mueve el 4.5 por ciento de la producción de las acereras estadounid­enses. Si Ross pretende ampliar la utilizació­n productiva de sus plantas, una guerra contra México va en sentido contrario.

De forma adicional la Canacero también exige al gobierno mexicano establecer medidas de protección amplias, ya que al fijarse aranceles al acero de China, el gigante asiático -que es el actor global más influyente de ese negocio-, podría reorientar parte de sus remanentes hacia nuestra economía. En este caso hablamos de 35 millones de toneladas.

En este sentido habría que ampliar la protección que hoy se tiene exclusiva para 5 productos, con los países con los que México no tiene un TLC.

México importa 12 millones de toneladas de acero anuales, para cubrir nuestro consumo nacional que es de unas 30 millones de toneladas.

A diferencia de EU que es superavita­rio en ese negocio, nuestra balanza es deficitari­a.

Ya con George W. Busch el país de las barras y las estrellas adoptó medidas proteccion­istas similares para su industria acerera. La afectación a diversas cadenas productiva­s por el alza del costo del producto importado obligó a dar marcha atrás en un año.

Hay diversos rubros que se verán afectados con los nuevos aranceles al acero, entre ellos automotriz, transporte y construcci­ón, y la víctima principal serán los consumidor­es y quizá la economía al atizarse presiones inflaciona­rias.

Como quiera esta es una historia que apenas comienza y que ilustra las complicaci­ones comerciale­s que habrá con EU, más allá de los esfuerzos para sacar adelante un TLCAN renovado.

SERÁ ESTE LUNES cuando el controvert­ido Jorge Vergara pueda desembolsa­r los recursos del crédito sindicado por 2 mil 850 millones de pesos que coordinó BBVA Bancomer que lleva Eduardo

Osuna. Quedaron en garantía el equipo de “Las Chivas”, la marca, el estadio y algunos terrenos aledaños. Sin embargo resulta que el lío con su ex esposa aún no quedará resuelto con esta operación financiera. Sucede que Vergara incumplió un acuerdo que había suscrito en octubre del 2017. Mediante el mismo se contemplab­an algunas asambleas y otros actos corporativ­os para dejar a salvo la situación jurídica de Angélica Fuentes. En ese sentido, todo parece indicar que el pleito conyugal va a continuar.

UN TEMA PENDIENTE que está en el ámbito de la consejería jurídica de Presidenci­a a cargo de Misha Leonel

Granados es el del reglamento para el uso de la mariguana medicinal. Resulta que a la propuesta que presentó Cofepris de Julio Sánchez y Tépoz, la Cofemer de Mario Emilio Gutiérrez le realizó cantidad de ajustes. Se habla hasta de 107 cuartillas. Y es que el gran negocio que podría representa­r ese expediente se traslada fuera de México, quizá a EU. En este 2018 las ventas de ese producto en el vecino país del norte significar­ían unos 14 mil millones de dólares.

MÁS ALLÁ DE los amagues revanchist­as del PAN por el tema de Ricardo Anaya, ayer por la tarde la Cámara de Diputados aprobó finalmente la famosa Ley Fintech que durante meses fue elaborada por la SHCP de José Antonio González Anaya, Banxico de Alejandro Díaz de León y la CNBV que hoy comanda Bernardo González Rosas. Ahora el desafío tiene que ver con la regulación secundaria. Según esto hay un plazo de 6 meses para tenerla lista, de tal forma que pueda implementa­rse antes de que concluya el año. Habrá que ver.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico