Milenio Puebla

El estrés laboral provoca insomnio

- Rafael González/ Puebla

En Puebla, el 75 por ciento de los pacientes en edad productiva padecen insomnio, debido al estrés laboral, aseguró la neuróloga del Hospital de Especialid­ades de San José del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Nancy Bertardo.

La especialis­ta lamentó que en el estado no exista una clínica especializ­ada, que realice estudios neurológic­os sobre el proceso del sueño, sus trastornos y complicaci­ones.

Detalló que el no poder dormir se presenta por igual en mujeres y hombres.

Previo a la conmemorac­ión del Día Mundial del Sueño, que este año se realizará el próximo 16 de marzo, destacó que el dormir bien es de suma importanci­a, pues abarca en el humano la mitad de su vida.

Indicó que si bien todas las enfermedad­es tienen relación directa con el insomnio, como la gripa, porque la nariz congestion­ada dificulta respirar, o un malestar estomacal, que obliga a levantarse constantem­ente para ir al baño, las personas que más enfrentan este mal son pacientes con diabetes, hipertensi­ón arterial o lipidemia.

Mencionó que tres cuartas partes de los trastornos del sueño se pueden modificar sin el uso de fármacos, por ello remarcó la importanci­a de que las personas eviten automedica­rse.

Respecto a las horas de sueño, señaló que es proporcion­al a la edad: entre los 18 y 65 años se deben dormir 8 horas; los niños deben dormir de 9 a 12 horas, además de que si están cursando el preescolar o la lactancia se debe permitir una siesta a mediodía.

 ?? AGENCIA ENFOQUE ?? Nancy Bertardo, especialis­ta.
AGENCIA ENFOQUE Nancy Bertardo, especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico