Milenio Puebla

El INE rechaza anular recolecció­n de firmas

- Carolina Rivera/ México El director del CIDE. Rafael Montes/ México

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la petición de Pedro Ferriz de Con de anular el proceso de recolecció­n de fi rmas para las candidatur­as independie­ntes a la Presidenci­a por el presunto uso del padrón electoral de manera fraudulent­a.

El Consejo General del instituto aprobó por unanimidad la respuesta que enviará al aspirante, luego de que el Tribunal Electoral ordenó informar los avances de las diversas denuncias que presentó.

No obstante, aclaró que carece de competenci­a para atender su petición de “nulidad del proceso de selección de candidatos independie­ntes”, por lo que es el Tribunal Electoral el único capaz de resolver la solicitud.

También señaló que al no contar con la atribución de declarar la nulidad del proceso de selección de candidatos independie­ntes, el proceso que se previó en la ley se mantendrá, y en los próximos días se determinar­á lo correspond­iente y notificará si se cumplieron o no los requisitos.

En este sentido, Ferriz de Con aseguró que la decisión del INE avala lo que llamó “el primer fraude del proceso electoral, al Aprueba hacer cambios en el reverso de las boletas electorale­s para facilitar la votación abrir la puerta al mercado negro de credencial­es de elector falsas que utilizaron el resto de los aspirantes presidenci­ales”.

El INE aprobó modificar el reverso de las boletas electorale­s federales y locales con distintos colores que permitan al ciudadano identifica­r con mayor facilidad la urna donde debe depositars­e dependiend­o el cargo.

Con el cambio, los ciudadanos podrán identifica­r la boleta presidenci­al por el color café, mientras que la de gobernador será beige. Para senadores será gris y para diputados verde pálido.

De igual forma se aprobó el diseño del cuadernill­o de operacione­s que se utilizará para alimentar el conteo rápido.

El consejero Marco Antonio Baños aseguró que las disposicio­nes también buscan facilitar el trabajo de los funcionari­os de casilla y agilizar el flujo de informació­n.

Sergio López Ayllón, director general del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), aseguró que ante la pérdida sistemátic­a de facultades constituci­onales de la figura del jefe del Ejecutivo y el nuevo escenario político, en donde existe un “entramado institucio­nal muy complejo”, la elección presidenci­al no es la única que debe importar a los mexicanos.

Así lo afi rmó en entrevista con Carlos Marín, para Elasaltoa larazón, en donde dijo que aún “persiste la idea del presidente todopodero­so y no acabamos de asimilar en la cultura política que hoy el Presidente es una pieza, sin duda importante y relevante, pero que interactúa en un entramado institucio­nal muy complejo”.

Aseguró que esa figura “hoy ya está muy acotada, pues en lo largo de los últimos 20 años el Presidente ha venido perdiendo facultades constituci­onales que antes le eran propias y de las cuales antes no rendía cuentas, hoy tenemos un entramado mucho más complejo”.

Dijo que “tendríamos que empezar a entender que el Presidente no es la única elección que importa, también son relevantes quiénes van a ser senadores, diputados, gobernador­es, ministros de la Corte, quienes son electos en organismos constituci­onales autónomos, quién va a ser fiscal general, fi scal anticorrup­ción, nuevos comisionad­os del INAI”.

Además dijo que aunque la Federación es importante, lo son también las entidades, pues “son realidades que tienen complejida­des propias y son pesos políticos aparte”.

El pasado 9 de marzo, López Ayllón fue reelecto como director general del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas para los próximos cinco años.

 ?? MARTÍN SALAS ??
MARTÍN SALAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico