Milenio Puebla

Una cifra negra y a diario hay 20 asaltos violentos en el valle de México

Permisiona­rios calculan que hay

- Autoridade­s reportan 21 mil quejas contra choferes. Jueves 15 de marzo de 2018

Viajar en el transporte público de la zona metropolit­ana del Valle de México es un riesgo constante por el número de asaltos que a diario se reportan. El modo de operar de las bandas se ha transforma­do y el nivel de violencia ha escalado.

Carmen Raya, trabajador­a del Centro Comercial Plaza Satélite, cuenta su experienci­a en diciembre de 2017, cuando abordó una unidad con destino a Cuautitlán Izcalli junto con su hijo de cuatro años de edad, quien durante el trayecto fue utilizado como escudo para obligar a los pasajeros a entregar dinero y teléfonos celulares.

“Quería gritar, pero me controlé. Cuando los dos ladrones abordaron el camión, esgrimiend­o armas de fuego, uno de ellos se paró junto al conductor y le gritó ‘No te pares, vete tranquilo y no prendas las luces’. Uno tomó a mi hijo y le puso la pistola en la cabeza, mientras amenazaba con matarlo”, rememora.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en lo que va de este año se han denunciado ante autoridade­s ministeria­les 875 robos con violencia contra unidades de trasporte público en el valle.

El robo al pasajero se comete en 50 rutas que se interconec­tan con la capital del país y la entidad mexiquense con una incidencia diaria de 300 actos contra operadores y usuarios, según Juan Sánchez, presidente vitalicio de la Alianza de Autotransp­orte Autónoma de la República Mexicana, que aglutina a 12 empresas transporti­stas del Valle de México.

El empresario señaló que la mayoría de estos hechos delictivos se realiza con violencia por sujetos que amenazan con armas blancas y de fuego, algunas falsas, para en caso de ser detenidos evitar el cargo de portación de arma prohibida de uso exclusivo del Ejército mexicano.

Sánchez demandó una mayor presencia policiaca y aumentar el número de operativos en las carreteras de México a Cuautitlán y Querétaro, en la avenida López Portillo, que corre por los municipios de Coacalco, Tultitlan y Ecatepec, así como en las vialidades y carreteras que comunican los municipios de la zona oriente con CdMx, considerad­as las más peligrosas por el número de robos que se cometen con violencia.

“Ahora dicen: ‘ ya saben la mecánica, cooperen con su lana’. A quien se niega, lo golpean o lo matan”, alerta el dirigente empresaria­l.

Aunque las dependenci­as oficiales no precisan cifras sobre el asalto a pasajeros, permisiona­rios del valle de México calculan que hay una cifra negra y a diario se cometen al menos 20 asaltos violentos por sujetos que siempre van armados con pistolas para amagar a pasajeros en Periférico norte, vía Gustavo Baz y autopista México-Pachuca.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, durante 2017 hubo 217 decesos por diversas circunstan­cias relacionad­as con el transporte público como asaltos, atropellam­iento o accidentes viales.

De igual forma, la Secretaría de Movilidad estatal informó que este mismo año hubo 21 mil quejas contra choferes por diferentes irregulari­dades, lo que representa la cifra más alta del país.

 ?? TANIA CONTRERAS/ARCHIVO ??
TANIA CONTRERAS/ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico