Milenio Puebla

ZORAIDA GÓMEZ,

QUIEN REALIZA TRES PERSONAJES EN LAPUESTA EN ESCENA LASARPÍAS, SE ENCUENTRA A PUNTO DE VOLVER A LAS TELENOVELA­S, AUNQUE SE RESERVÓ DETALLES DE SU REGRESO

- Eduardo Gutiérrez Segura/ La ex modelo.

Actrices y directoras hollywoode­nses iniciaron la cruzada de reducir el acentuado déficit de género en la industria con la creación de productora­s cinematogr­áficas con We Do It Together. Sofía Vergara se suma al compromiso, preocupada además por las mujeres latinas en la meca del cine, y al lado de la cineasta argentina Gabriela Tagliavini desarrolla­rán contenidos que las incluyan.

Tagliavini ha tenido una brillante carrera fílmica con reconocimi­entos como sus dos nominacion­es a los premios Imagen, y trabajos en películas como BorderRun, con Sharon Stone, Miguel Rodarte y Billy Zane, así como WithoutMen, con Christian Slater. Además de Ladies’Night, donde fue su directora.

“Hay un cambio en los últimos tres años, que el público va ver películas de mujeres. Es importante mostrarlas complejas, fuertes, independie­ntes y que saben lo que quieren, por más que todas tenemos insegurida­des. Hay que enseñar más que a la mujer pendeja de las películas, que es la novia o esposa del actor famoso”, explica Tagliavini a ¡hey!

Con esa premisa en mente, Gabriela sumó esfuerzos con Vergara para seguir fomentando entre el público el gusto por ver esas cintas escritas, fi lmadas y protagoniz­adas por mujeres y con el destape del caso Harvey Weinstein, motivar que sean ellas las que ofrezcan las oportunida­des a sus pares, para evitar esos excesos.

“Es una realidad que el 18 por [ Ladies’ Night fue uno de los grandes éxitos en cartelera en México en 2004. Ese año ganó tres premios en los MTV Movie Awards. [ Tagliavini es autora de la novela Los colores de la memoria, que se ha cosechado buenos comentario­s tanto en su versión en español como en inglés. [ Sofía Vergara se ha dedicado a enaltecer el valor de la mujer en Hollywood desde hace años, con diversas actrices como Eva Longoria y Reese Whiterspoo­n. ciento de la población de EU es latina, entonces esa gente va al cine, Sofía Vergara tiene su compañía productora, además de ser la actriz mejor pagada de la tv. Estamos desarrolla­ndo una película en inglés, con ella como productora. Le presenté el proyecto, le gustó, conseguimo­s el inversor y estamos trabajando.

En este proyecto, comparte Tagliavini, la protagonis­ta será una mujer “que empieza medio pendeja y después se hace más fuerte, es importante que las chicas se vean e identifiqu­en con lo que ven en la pantalla. A Sofía le interesa mucho el tema”. La cineasta Gabriela Tagliavini, que regresó a la industria cinematogr­áfica nacional con el fi lme Cómo cortaratup­atán (la tercera con mayor asistencia en cines durante 2017), está segura de que frente a la escena hollywoode­nse, una de las ventajas de la producción en México es que se respeta la visión artística, por encima de la capacidad del ingreso de taquilla de un actor.

“En Estados Unidos hay muchos no, les preocupan muchas cosas: el marketing, no decir malas palabras o mostrar (ciertas escenas); en cambio, en México puedes hacer cosas creativas, mostrar sexo o como hice en Ladies’Night, que había animacione­s. Hay un gran respeto de los productore­s al director, que no lo hay allá.

“El productor se preocupa por el dinero, por ahorrar y ese sistema no genera mejores películas, porque hay tantas reglas que no puedes crear y estar en el momento. También es importante improvisar, allá hay que decir el guion como está en la página y no, el actor es una persona viva, que tiene ideas y hay que dejarlo aportar”, comparte Tagliavini.

 ?? CLASOS ?? México
CLASOS México
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico