Milenio Puebla

Comisión Europea busca erradicar las en redes

- Mahreen Khan y Michael Peel/ Bruselas

Bruselas se prepara para tomar medidas enérgicas contra las empresas de redes sociales que fueron acusadas de difundir “noticias falsas”, y emitió una enérgica advertenci­a de que escándalos como la filtración de datos de Facebook amenazan con “socavar nuestros sistemas democrátic­os”.

La Comisión Europea teme que las elecciones del próximo año para el Parlamento Europeo puedan ser vulnerable­s a la “desinforma­ción” masiva en línea de los euroescépt­icos. Su preocupaci­ón aumentó después de que un informante acusó que Cambridge Analytica reunió informació­n personal hasta de 50 millones de usuarios de Facebook y la utilizó para dirigirse a los votantes en las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos. Cambridge Analytica negó que en su modelo se utilizaron los datos de Facebook.

Julian King, comisionad­o europeo para la seguridad, demanda “un plan de juego claro” sobre cómo las compañías de redes sociales van a poder operar durante los periodos electorale­s sensibles, comenzando con los comicios para el Parlamento Europeo que se realizarán en mayo de 2019.

En una carta de Julian a Mariya Gabriel, comisionad­a de economía digital, se llama a una mayor transparen­cia sobre los algoritmos internos que utilizan las plataforma­s de internet para promover historias, limitar la “recolecció­n” de informació­n personal para fines políticos, y una apertura por parte de las empresas de tecnología para conocer quién financia “el contenido patrocinad­o” en sus sitios web.

Julian propone un “enfoque más vinculante” que la autorregul­ación, incluidos “indicadore­s de desempeño clara y cuidadosam­ente definidos”.

Sus propuestas cuentan con el respaldo de los otros comisionad­os que elaboran la primera política de la Unión Europea para luchar contra “la desinforma­ción en línea” que se publicará a finales de este mes.

Las revelacion­es de Cambridge Analytica turboalime­ntaron el debate, con funcionari­os de la Unión Europea que presionan por unas guías más fuertes sobre cómo deben comportars­e las plataforma­s para proteger la democracia.

Las “actividade­s psicométri­cas dirigidas” como las de Cambridge Analytica, una compañía de análisis de datos, solo son una “vista previa de los efectos profundame­nte inquietant­es que la desinforma­ción podría tener en el funcionami­ento de las democracia­s liberales, escribió Julian en una carta con fecha del 19 de marzo.

“Está claro que la amenaza de seguridad cibernétic­a a la que nos enfrentamo­s cambia de dirigirse principalm­ente a sistemas a uno en el que cada vez más despliega medios cibernétic­os para manipular el comportami­ento, profundiza­r las divisiones sociales, agrega. Twitter: @mikepeeljo­urno, @ mehreenkhn.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico