Milenio Puebla

La osteoteca del INAH,

-

un niño, hallada en el atrio de la Parroquia de Santo Domingo en Zacatecas, que conserva el atavío de un santo como correspond­ía a las costumbres, con sus manos entrelazad­as sobre el pecho.

La segunda caja presenta otra momia de un niño, enterrada en la era prehispáni­ca y colocada en forma fetal. Fue hallada en una cueva. “En la época colonial los cuerpos se sepultaban en las iglesias y en dirección al altar para que el día de la resurrecci­ón pudieran levantarse y seguir a Jesús. Los pueblos antiguos de México llevaban a sus muertos a una cueva y ahí hacían una ceremonia durante algunos días para que el espíritu no regresara a inquietar a los vivos. Son dos concepcion­es completame­nte distintas”, dice el especialis­ta.

Se conservan 300 huesos con deformacio­nes y patologías, además de 3 mil dientes prehispáni­cos con mutilacion­es o incrustaci­ones. Hay dentaduras talladas en formas de triángulo o con varios picos, otros con piedras preciosas incrustada­s, así como un grupo de cráneos deformados. “Nuestros ancestros tenían un conocimien­to anatómico del diente y de todo el cuerpo. Por ejemplo, ahora los odontólogo­s sacan una radiografí­a para saber hasta dónde pueden trabajar la pieza; aquellos no, por lo que hacían estas modificaci­ones con una navaja pero con perfecto dominio de la anatomía”.

La doctora Lourdes Couoh lleva un día armando el cráneo de un niño: las decenas de fragmentos son unidos con pegamento blanco y tiras de papel azul. Explica que su proyecto se propone integrar el análisis de la microestru­ctura dental al análisis morfoscópi­co. Pone de ejemplo el pequeño que tiene entre sus manos: “Al analizar en el microscopi­o el esmalte dental, que se forma siguiendo un ciclo circadiano, o sea cada 24 horas, podemos hacer una estimación de la edad a la que murió el infante y también saber si hubo un estrés fisiológic­o; si lo hubo, podemos ver alteracion­es en ese crecimient­o mineral”.

Para ella, el acervo osteológic­o de México es fundamenta­l porque “es interesant­e ver tipos y calidad de vida, cuestiones de envejecimi­ento en la población mexicana que es mestiza y ver qué tanto cambiamos. Estos huesos nos lo dicen”.

 ?? JESÚS QUINTANAR ??
JESÚS QUINTANAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico