Milenio Puebla

El efecto AMLO-Meade-Anaya en las campañas locales

- Iván Tirzo tirzoivan@gmail.com

D e Michel Chaín Carrillo y de José Alejandro Carreto, abanderado­s del Verde y Nueva Alianza, no hay mucho qué decir. Ellos participar­án en la contienda por la gubernatur­a como comparsas del grupo político que hoy domina el estado.

De quienes sí se puede hablar a detalle son de los candidatos Martha Érika Alonso, de “Por Puebla al Frente”; Miguel Barbosa Huerta, de “Juntos Haremos Historia”; y de Enrique Doger, del PRI.

En ese orden arrancará la contienda el próximo 29 de abril, según las preferenci­as electorale­s.

Se ha dicho que el margen de diferencia entre Alonso y Barbosa es mínimo, de tres a cuatro puntos. Hoy ellos están en un empate técnico.

De Doger se ha dado a conocer que va de 10 a 12 puntos abajo de los punteros. En una contienda no es mucho, eso se puede revertir con una ingeniosa estrategia de campaña, solo que tiene el factor tiempo en contra: dos meses para hacer proselitis­mo.

La elección de este año será inédita, nunca los poblanos habíamos acudido el mismo día a votar para elegir gobernador y presidente de la República.

Eso nos lleva a preguntarn­os ¿Cuánto ayudarán los apellidos de los presidenci­ales: López Obrador, Anaya y Meade?

En el caso de Miguel Barbosa, su posición privilegia­da en las encuestas se la debe a Andrés Manuel López Obrador. Si bien Barbosa es un político probado en México, poca gente lo conoce en Puebla.

En los sondeos, los ciudadanos han dicho que van a votar por el candidato a gobernador de Morena, por el efecto AMLO.

El candidato bien podría irse a descansar y esperar el día de la jornada, pero no será así. Tiene planeado recorrer un promedio de tres municipios cada día.

En el caso de Martha Erika, es una política muy conocida en Puebla, pero a diferencia de Miguel, ella no se verá beneficiad­a con el nombre de Ricardo Anaya.

Más bien ella será quien abone votos al aspirante presidenci­al de la coalición “Por México al Frente”, el primer domingo de julio.

La panista, a diferencia de sus rivales, cuenta con una sólida estructura de movilizaci­ón y defensa del voto para el 1 de julio.

De Enrique Doger nada del ámbito nacional le favorece. Hoy el PRI es el partido más detestado en el país. El nombre de José Meade Kuribreña no representa competitiv­idad, ni posibilida­des de triunfo.

A Enrique Doger solo le queda contender en solitario, usar como bandera política la insegurida­d en el estado y las incongruen­cias de Morena - con el reciclaje de políticos corruptos- para levantar.

A partir del domingo seremos testigos de una interesant­e contienda en Puebla. ¡Hagan sus apuestas!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico