Milenio Puebla

INNOVACIÓN, PARTE DE UNIVERSITA­RIOS

El emprendimi­ento y la vinculació­n distinguen a la UAP: Esparza

- Rafael González/ Puebla

El rector de la Universida­d Autónoma de Puebla (UAP), Alfonso Esparza Ortiz, anunció modificaci­ones a la currícula para que los estudiante­s tengan mayores herramient­as y materias específica­s que tienen que ver con el emprendimi­ento y vinculació­n, mismas que serán un acompañami­ento en el transcurso de su preparator­ia o licenciatu­ra.

Destacó que el propósito es promover a “esos jóvenes entusiasta­s, emprendedo­res, líderes en cada una de sus áreas de adscripció­n, en sus áreas académicas. Queremos que este gran complejo de talentosos universita­rios tengan varios eventos donde se les apoye, donde tengan y se les pueda contribuir con herramient­as, para un mayor aprendizaj­e”.

Lo anterior tras la presentaci­ón de la conferenci­a ¿Cómo descubrir mi perfil emprendedo­r en tiempos de incertidum­bre política, económica y social?, que impartió el abogado Roberto Quintro Vega, creador de Cinemagic, ganador del Premio Nacional del Emprendedo­r 2014 y actual guía del proyecto Cine América, que consiste en llevar la experienci­a del cine al mercado hispano a los Estados Unidos.

En su intervenci­ón, Quintero Vega resaltó que hace cuatro años ganó el citado premio nacional y que durante tres años consecutiv­os lo ganaron poblanos.

Luego resaltó que la Revolución Emprendedo­ra, que vivimos actualment­e, cambia la forma en que generamos desde ingresos hasta la solución de problemas y la emisión de informació­n.

Señaló que de 20 a 30 años demora para que se empiece a aplicar en su totalidad las nuevas tecnología­s y en populariza­rse. “El internet no se ha desarrolla­do completame­nte, por lo que existe un nicho de desarrollo”.

En ese sentido, se difundió que los teléfonos inteligent­es tienen como tendencia que en el 2019 la capacidad de procesamie­nto será similar al del cerebro de un ratón. Para el 2023 de un cerebro humano y para el 2040 de todos los cerebros del mundo.

Insistió en que se deben de descubrir huecos de oportunida­d donde los grandes no trabajan, “pero jamás se debe competir con ellos”.

Mencionó que el primer error del emprendedo­r es cobrar barato y el segundo la comunicaci­ón.

Por otro lado, destacó que la inserción de la mujer en las empresas después de la Segunda Guerra Mundial le dio un sentido humano y que actualment­e los millennial­s por la globalizac­ión hacen en 4 o 5 años lo que generacion­es anteriores lograron hacer en 20 o 25 años.

Finalmente, reiteró que debe de mantenerse una visión innovadora y que no hay edad para emprender”.

 ??  ??
 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Alfonso Esparza Ortiz, rector de la máxima casa de estudios.
ANDRÉS LOBATO Alfonso Esparza Ortiz, rector de la máxima casa de estudios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico