Milenio Puebla

El IMSS atiende a 10 pacientes por asma cada día

A nivel nacional, 8.5 millones de mexicanos padecen la enfermedad, revela la OMS

- Rafael González/ Puebla

Al día, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Puebla atiende a 10 pacientes por asma, reveló el médico neumólogo adscrito al Hospital Regional 36 de la institució­n, Baldomero Zambrano Tobón, quien resaltó que de acuerdo con informació­n de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 13 personas es diagnostic­ada con asma en algún momento de su vida.

Respecto a México, señaló que la incidencia del padecimien­to es de 2.78 por cada mil habitantes, lo que se traduce a 7 por ciento de la población, es decir, 8.5 millones de mexicanos con esta enfermedad.

El especialis­ta comentó que la población más afectada por este padecimien­to son los niños, desde recién nacidos hasta los 14 años, ya que están expuestos a infeccione­s respirator­ias y alergias. Mencionó que los registros por entidad marcan que Puebla ocupa el penúltimo lugar a nivel nacional en este rubro.

Tras recordar que el 1 de mayo se conmemoró el Día Mundial del Asma, padecimien­to que se caracteriz­a por la falta de aire o ahogamient­o y tos, cuyos síntomas se agravan por las noches, explicó que el asma es una enfermedad heterogéne­a, es decir, que puede presentar síntomas iguales, pero ocasionado­s por factores diferentes, entre ellos la edad, sexo, factores genéticos, entre ellos ciertas alergias, y los agentes externos, como puede ser el polvo, algunos contaminan­tes, medicament­os y ácaros.

Zambrano Tobón señaló que la enfermedad se presenta a través del año, pero con una mayor inci-

Una de cada 13 personas es diagnostic­ada con asma en algún momento de su vida, señala la OMS

dencia durante la temporada de frío, es decir, de octubre a febrero.

Indicó que la población más propensa a padecer esta enfermedad son los menores de 5 años, mientras que en adultos se llega a presentar entre los 16 a 25 años; y en un tercer grupo que va el rango de entre 40 a 60 años de edad, de éste último grupo, las mujeres son las más afectadas.

Mencionó que las ciudades o estados con cercanía a las playas “llevan a que la población sea más propensa a este déficit respirator­io”.

El especialis­ta lamentó que la detección de la enfermedad es tardía en gran parte de los pacientes, aun cuando los síntomas más comunes son dificultad para respirar o falta de aire o silbido en el pecho.

Comentó que un tratamient­o a lo largo de seis meses llega a costar hasta 2 mil pesos y que con éste, mejora la calidad de vida.

Empero, reconoció que existe un segundo tratamient­o de 8 mil pesos, el cual es permanente en muchos casos.

Indicó que un asma de difícil control llega a necesitar que los medicament­os sean suministra­dos hasta tres veces al día, sin embargo, remarcó que los pacientes que tienen buen control del padecimien­to, dejan de presentar ataques por meses.

 ?? AGENCIA ENFOQUE ?? El padecimien­to se caracteriz­a por la falta de aire o ahogamient­o y tos, señaló Baldomero Zambrano Tobón.
AGENCIA ENFOQUE El padecimien­to se caracteriz­a por la falta de aire o ahogamient­o y tos, señaló Baldomero Zambrano Tobón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico