Milenio Puebla

Peña niega acuerdos y no ve declinació­n

El dirigente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l rechaza un complot o arreglo oculto con candidatos; reitera que no apoyan ninguna campaña

- El empresario Juan Pablo Castañón asegura que la iniciativa privada solo discute lo que le conviene a México. Redacción/ México Daniel Venegas, Lorena López, Eduardo de la Rosa y Notimex

El presidente Enrique Peña Nieto aclaró que no negocia ni ve la declinació­n de alguno de los candidatos a relevarlo, porque su trabajo se centra en cerrar bien su administra­ción.

Luego de encabezar la inauguraci­ón de la Cumbre de Financiami­ento a la Vivienda Infonavit 2018, comentó que el tema de las campañas “corre en otro camino”. —Una declinació­n, ¿cómo la vería?” —se le preguntó. —Les digo que no veo, solo ustedes, no sé qué ven. Ven equivocada­mente. —Se dice que ya están negociando con usted, ¿cómo ve? —Veo que no veo. Nadie negocia conmigo. Yo soy presidente, los candidatos y sus campañas corren en otro camino. Yo soy presidente de la República, estoy dedicado a trabajar y a cerrar bien mi administra­ción. El presidente Enrique Peña Nieto negó haber dado algún tipo de instrucció­n a legislador­es luego de que sostuvo encuentros primero con senadores priistas y luego con diputados de PRI, PVEM y Panal.

Al término de la inauguraci­ón de la Cumbre de Financiami­ento a la Vivienda Infonavit 2018 se le preguntó el motivo de las reuniones, a lo que respondió que solo les agradeció el apoyo brindado a las iniciativa­s presentada­s por el Poder Ejecutivo.

“No doy instruccio­nes a los diputados, convivo con ellos y agradezco y reconozco lo que han hecho, el apoyo que han dado a distintas iniciativa­s. Fue una

La aclaración se dio luego de que el martes pasado Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, aseguró que Ricardo Anaya pidió a un grupo de empresario­s convencer al mandatario de apoyarlo.

Al respecto, el vocero de la Presidenci­a, Eduardo Sánchez, también negó que los empresario­s mexicanos hayan solicitado a reunión la razón de acompañarl­es a dos convivenci­as que ellos tuvieron, de mi partido y de otras fuerzas aliadas; de hacerles un reconocimi­ento y expresar mi gratitud por el apoyo que hicieron a distintas iniciativa­s que fueron enviadas desde el Ejecutivo y que ellos respaldaro­n. Esa fue la razón de reunirme con ellos”, precisó.

Sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el mandatario dijo que “estamos trabajando en la ruta de poder concretarl­o, no puedo decirles más hasta no saber si realmente se resuelven los puntos de diferencia y de negociació­n”. Peña Nieto impulsar un voto útil. “Pues fakenews otra vez, no hubo tal solicitud y por supuesto, al no haber una solicitud, no hubo una respuesta. Fake news”, expresó tras dar a conocer los avances alcanzados en materia de Protección Civil.

Sobre las versiones de estrategia­s impulsadas por la iniciativa privada para construir una opción que sirva como alternativ­a al tabasqueño, el vocero señaló que no existió encuentro para ese fin con el mandatario federal. Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), descartó un complot o negociació­n en lo oscurito con los candidatos a la Presidenci­a, en alusión a los señalamien­to de López Obrador El vocero de Los Pinos refutó algún encuentro de los empresario­s con el mandatario federal “otra vez, no hubo tal solicitud y por supuesto no hubo una respuesta”, precisó sobre que quieren convencer a José Antonio Meade de declinar a favor de Ricardo Anaya.

En conferenci­a para dar a conocer un decálogo que propondrán a los aspirantes para impulsar el empleo formal, resaltó que la iniciativa privada no está a favor de ningún partido y mucho menos de una campaña en particular. “Los empresario­s no estamos en complot ni en una estrategia oculta, estamos en la discusión de un México que le conviene a los mexicanos; no hay arreglos en lo oscurito ni ninguna confabulac­ión”, aseveró.

El líder de la IP insistió en que no hay ningún tipo de negociació­n con nadie: “No está en el ámbito de los empresario­s, está en el de los propios partidos políticos hacer alianzas y acuerdos”.

Comentó que esos temas son una decisión o estrategia de los mismos partidos, en los que los empresario­s no pueden estar involucrad­os, pero sí discutir el futuro de la nación y su visión. “No estamos a favor de una campaña política o de algún candidato, tampoco podemos hablar de quién es el mejor o quién tiene más posibilida­des de ganar”, indicó.

El titular del CCE expuso que el sector está para discutir los problemas de la nación y proponer las soluciones, dado que lo demás son decisiones y estrategia­s de los partidos de cara a la elección. “Rechazamos cualquier postura que nos impida ser más competitiv­os y generar más oportunida­des de empleo, la incertidum­bre que no genera confianza debe ser erradicada de las campañas”, resaltó.

Por su parte, el presidente de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther, coincidió en que no hay acción del sector privado que busque declinar por algún candidato a la Presidenci­a. “Ni en el caso de Coparmex, ni en ningún otro organismo, existe una acción de este tipo; nos mantenemos en el diálogo, pero no intervinie­ndo en las decisiones políticas”, comentó.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico