Milenio Puebla

PDI, agenda trabajo incluyente que traza rumbo de la UAP

Integra 340 propuestas de la comunidad universita­ria incluidas en ocho programas

-

Por unanimidad de votos el Consejo Universita­rio de la UAP aprobó el Plan de Desarrollo Institucio­nal (PDI) 2017-2021, presentado por el rector Alfonso Esparza Ortiz, una agenda estratégic­a construida con las aprobacion­es de la comunidad universita­ria, con una visión prospectiv­a e incluyente, que responde a los objetivos del desarrollo sostenible y traza el rumbo de la universida­d. El representa­nte de las comisiones de Planeación y Presupuest­o, Josué Luis Gándara, director de la Facultad de Medina, indicó que “el PDI contiene elementos normativos de planeación que garantizan la continuida­d y mejoramien­to del desarrollo institucio­nal”.

Ante el máximo órgano de gobierno de la institució­n, Esparza señaló que el PDI es una recopilaci­ón de 340 opiniones de la comunidad universita­ria, obtenidas en mesas de trabajo y foros, durante seis meses. Al visitar cada una de las unidades académicas, destacó que conocieron de primera mano las necesidade­s de los universita­rios y lo que la sociedad espera de la máxima casa de estudios.

En el Salón Barroco del Edificio Carolino, expuso los ocho programas que conforman esta agenda de trabajo: Oferta educativa; Ingreso, permanenci­a, eficiencia, terminal y titulación; Docencia; Investigac­ión y posgrado; Vinculació­n y respon- sabilidad social; Posicionam­iento y visibilida­d internacio­nal; Mantenimie­nto, educación, desarrollo de la infraestru­ctura educativa y tecnológic­a de la planta física; y Gestión eficiente y buen gobierno.

Cada programa establece cerca de 22 líneas de acción que permitirán su desarrollo, viabilidad y medición; asimismo, cada uno aborda la parte correspond­iente a indicadore­s, seguimient­o y evaluación, ya que su cometido es ser una guía de acción: marcar el camino de la universida­d.

En la cuarte sesión extraordin­aria del Consejo Universita­rio, Esparza destacó algunas acciones que consolidar­án a la UAP: la incorporac­ión de la materia de emprendimi­ento, desde bachillera­to a licenciatu­ra, para fomentar el desarrollo de habilidade­s y competenci­as empresaria­les; un sistema de salidas terminales que avale las competenci­as adquiridas en los tres primeros años de licenciatu­ra; exámenes departamen­tales para garantizar la uniformida­d y calidad de los programas de estudio; un expediente único que agilizará los trámites administra­tivos; impulsar el marco de investigac­ión e innovación del modelo europeo, así como el desarrollo de los complejos regionales.

 ?? ESPECIAL ?? En el Salón Barroco del Edificio Carolino fue aprobado el PDI 2017-2021.
ESPECIAL En el Salón Barroco del Edificio Carolino fue aprobado el PDI 2017-2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico