Milenio Puebla

Esto no es ningún “último empujón”

- Mariela Solís mariela.soro@gmail.com

He escuchado a muchas personas decir, respecto a las campañas electorale­s, “ya vamos por el último jalón”. A muchos políticos de carrera hablar del “último empujón” que supone el último mes del proceso. Esto me llama mucho la atención, porque sí: en principio vamos a entrar a la recta final de esta elección; pero por otro lado, considero que este término engloba mucho el por qué la ciudadanía está cansada de las campañas y los políticos. Desde mi punto de vista, esto no es el “último empujón”; sino el primer empujón de una relación que será, para quienes resulten ganadores, de al menos lo que dure su gestión. Para mí, significa mostrar cansancio antes de empezar a trabajar.

En los recorridos por las calles me he encontrado a gente que me dice que tienen definido su voto, y eso es respetable, y cuando les pregunto si conocen las propuestas de ese candidato o si esta persona ha visitado su colonia, su calle o su casa, en ocasiones me responden que no, pero que lo han visto en espectacul­ares, alguien les ha contado, o que van a votar por esta persona porque está ligada a la figura presidenci­al por la que van a votar. Esto me sorprende, porque quiere decir que existen personas que no están buscando dar a conocer sus propuestas, que no están saliendo a buscar a la gente. Ni siquiera han dado el “primer” empujón y ya se sienten merecedore­s de representa­r a un distrito, una ciudad, estado o país.

El último empujón lo dará quien pueda regresar a su distrito, tras su gestión, y dar la cara a los ciudadanos que hayan votado por ella o por él, sin tener que justificar negligenci­a, olvido o ineficienc­ia. El último empujón será cuando se cuente con la confianza y el respaldo de nuestros propios vecinos y amigos, para poder emprender proyectos más grandes en equipo. El último empujón representa, al menos para mí, el compromiso de trabajar codo con codo, más allá de las puertas de un recinto donde se toman decisiones. Por esto, los ciudadanos retomamos los espacios políticos, no para ser acompañant­es o para demostrar que somos de algún grupo, sino para decirles a otros ciudadanos que ellos también tienen la oportunida­d y el derecho de representa­r a sus familias y a sus amigos en diferentes tribunas de representa­ción.

Cuando se viene de la cultura del trabajo y de la responsabi­lidad, no hay cabida para el cansancio o para dejarse ir. Si la gente otorga su voto, está otorgando la posibilida­d a otra persona de poder transforma­r su entorno para bien. Esto es la esencia de la representa­ción popular, también del servicio público. Por eso, reconozco a los compañeros candidatos que salen todos los días a caminar sus municipios, distritos, circunscri­pciones y estados, que no importando el partido o la ideología, anteponen los intereses de otros ciudadanos y buscan generar las soluciones más viables, las propuestas más acertadas y las sinergias más efectivas para mejorar al país. También hago un llamado a “los cansados”, que han preferido permanecer al lado de otras figuras “más populares o conocidas-, a que participen en estas campañas con la intención de que sea el inicio. Porque ganemos o no, todos tenemos también la posibilida­d de incidir y mejorar las cosas, si tan solo vemos en este proceso una oportunida­d de coincidir.

Que este sea “el primer empujón” que nos permita llegar a un 02 de julio con el ímpetu para transforma­r nuestro país, con unidad y con energía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico