Milenio Puebla

BMW eleva sus precios por guerra de aranceles

La automotriz alemana aplicará los aumentos en los vehículos que produce en Estados Unidos y exporta hacia China

- Patrick McGee/ Fráncfort

BMW se convertirá en la primera gran automotriz en aumentar los precios de sus vehículos de producción estadunide­nse que exporta a China, ya que la guerra comercial comienza a afectar a los consumidor­es.

El fabricante alemán de automóvile­s de lujo responde a las tarifas más altas que impuso Pekín en represalia contra los aranceles del presidente Donald Trump sobre los productos chinos de importació­n.

BMW es el mayor exportador de vehículos de Estados Unidos a China por valor, gracias a sus populares vehículos utilitario­s deportivos (SUV) que produce en Spartanbur­g, Carolina del Sur, su planta más grande del mundo. La fábrica exportó más de 70 por ciento de los 371 mil 316 vehículos que produjo el año pasado.

A partir de hoy lunes, BMW aumentará los precios de sus modelos SUV X5 y X6 en China en 4 y 7 por ciento, respectiva­mente, dijo la compañía el domingo, ya que trasladará a sus clientes parte de los costos de los nuevos aranceles.

La única otra automotriz que aumentó los precios en China hasta el momento es Tesla. El pionero de los vehículos eléctricos dijo este mes que subirá 20 por ciento — entre 22 mil 600 y 37 mil 600 dólares por coche— los precios de sus automóvile­s Model S y X a causa de los aranceles.

Desde el 1 de julio Pekín redujo los impuestos globales de importació­n para vehículos de 25 a 15 por ciento, pero unos días después elevó los aranceles —únicamente sobre los vehículos de fabricació­n estadunide­nse— de 15 a 40 por ciento, como reacción el mismo día al incremento de impuestos de importació­n de Trump sobre productos de fabricació­n china con valor de 50 mil millones de dólares.

BMW dijo que los precios del X4, otro SUV popular fabricado principalm­ente en Estados Unidos, “no se verán muy afectados” porque de todas formas el vehículo pronto se producirá localmente en China.

“BMW representa el libre comercio pero no puede quedarse quieto sin tomar medidas para responder a los cambios del mercado”, dijo el grupo en un comunicado.

Irónicamen­te, BMW, y su principal rival Daimler, ahora se encuentran en desventaja para vender coches en el mercado más grande del mundo porque invirtiero­n demasiado en la pro- exportó más de 70% de los 371 mil 316 vehículos que produjo en 2017 incrementa­do las tarifas de sus unidades en el gigante asiático ducción en EU en las últimas décadas.

Grupos como Audi, Porsche y Maserati, que no cuentan con plantas en EU y en su lugar producen sus SUV en Europa, pueden exportar a China con aranceles de solo 15 por ciento.

Los analistas de Jefferies calificaro­n los aranceles de importació­n como “la principal amenaza para las ganancias del sector” y advirtiero­n que los costos para BMW y Daimler pueden llegar a ser de entre 4 y 5 por ciento de sus ganancias de 2019.

Daimler citó la disputa comercial cuando emitió una advertenci­a de utilidades a finales de junio. El jueves pasado el grupo dijo que las ganancias netas del segundo trimestre cayeron 27 por ciento, al llegar a mil 800 millones de euros, una caída significat­iva atribuida a “una condición de precios más desfavorab­le, incluidos aranceles”.

El fondo Axa Framlingto­n Global Technology tenía en mayo 6.9 por ciento de sus activos en Facebook, con una participac­ión con un valor ligerament­e por debajo de 37 millones de libras, de acuerdo con el proveedor de datos Morningsta­r. Esto representa­ba el mayor porcentaje de participac­iones de cualquier fondo de gestión activa en Reino Unido.

Jeremy Gleeson, gerente del fondo Axa Framlingto­n, dijo que el argumento de inversión en Facebook se mantuvo intacto a pesar de los problemas de reputación a los que se enfrenta la compañía y el impacto en su negocio de las nuevas regulacion­es de protección de datos de Europa.

El fondo de inversión Fundsmith, de 15 mil 600 millones de libras, reveló que Facebook era una de sus 10 principale­s participac­iones en febrero.

“El movimiento del precio de las acciones del jueves fue una combinació­n de toma de utilidades sobre una acción que subió significat­ivamente en los últimos meses y una reacción exagerada sobre las señales de algunos problemas a corto plazo de la empresa”, dijo Gleeson. “Seguimos respaldand­o al equipo de administra­ción de gestión de que va a poder resolver cualquier problema que enfrente”.

El precio de las acciones de Facebook aumentó 472 por ciento, para alcanzar un máximo histórico de 217.50 dólares el 25 de julio. Se ubicó como la quinta compañía más grande en el S& P 500 antes del desplome de la semana pasada.

La planta de California Solamente Tesla había

 ?? SGUTTERSTO­CK ?? El gravamen en China pasó de 15 a 40%.
SGUTTERSTO­CK El gravamen en China pasó de 15 a 40%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico