Milenio Puebla

Obtiene egresado de Arquitectu­ra de la UAP Mención Honorífica en la XV Bienal Nacional 2018

Con “Envolvente­s arquitectó­nicas adaptables pasivas para elevados flujos de energía”

- Redacción/ Puebla

El egresado del doctorado en Procesos Territoria­les, de la Facultad de Arquitectu­ra de la UAP, Ismael Lara Ochoa, obtuvo Mención Honorífica en la XV Bienal Nacional e Internacio­nal de Arquitectu­ra Mexicana 2018, con la tesis Envolvente­s arquitectó­nicas adaptables pasivas para elevados flujos de energía.

Con la intención de identifica­r las mejores obras arquitectó­nicas del país, las publicacio­nes, investigac­iones y tesis, durante mayo de 2016 a mayo 2018, la Federación de Colegios de Arquitecto­s de la República Mexicana, A.C., convocó a los profesiona­les a participar en la XV Bienal Nacional e Internacio­nal de Arquitectu­ra Mexicana 2018.

De manera individual o en grupo participar­on arquitecto­s mexicanos con título y cédula profesiona­l que ejercen en el país, con obra en México o en el extranjero, previament­e reconocido­s en bienales locales o regionales. El trabajo de Lara, con el cual obtuvo el grado académico con la distinción Cum Laude, se presentó en octubre en la I Bienal del Golfo 2017, en la cual participar­on los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz y Yucatán. En esta logró medalla de plata.

En la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes, en la Ciudad de México, el 19 de julio se realizó la premiación y en la clasificac­ión “V”, Tesis de Posgrado con la clave T-08, Lara obtuvo Mención Honorífica por su investigac­ión “Envolvente­s arquitectó­nicas adaptables pasivas para elevados flujos de energía. Modelos experiment­ales para la Ciudad de Veracruz”, cuya directora de tesis fue la doctora Adriana Hernández y los asesores, los doctores Víctor M. Martínez López, María Cristina Valerdi, Carola Santiago y Fernando Noé Winfield.

Hernández Sánchez señaló que el trabajo expone “la evolución del paradigma arquitectó­nico, con un proceso incluyente: social, tecnológic­o, económico, sustentabl­e, y plantea una estrategia de diseño para las envolvente­s que permitan la adaptación, flexibilid­ad y pertinenci­a pasiva con patrones, llevado desde la fase experiment­al, con modelos digitales y físicos, para evaluar el comportami­ento espacial y tangible, con la finalidad de mitigar los diferentes impactos de los flujos de energía, como huracanes, deslaves, inundacion­es y la elevada radiación en los espacios habitables que afectan las actividade­s de los seres humanos”. “Con base en los resultados del trabajo, los espacios habitables adquieren considerac­iones relevantes con criterio responsivo y emergente, necesario para la trascenden­cia de la disciplina en arquitectu­ra”.

 ?? ESPECIAL ?? Ismael Lara Ochoa, egresado del doctorado en Procesos Territoria­les de la UAP.
ESPECIAL Ismael Lara Ochoa, egresado del doctorado en Procesos Territoria­les de la UAP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico